El Capitan conquista la cima del TOP500: el nuevo líder de la computación exascale

El supercomputador El Capitan, ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), se convierte en el sistema más potente del mundo, desplazando a Frontier y Aurora al segundo y tercer puesto, respectivamente.

La 64ª edición de la lista TOP500, que clasifica los supercomputadores más potentes del mundo, ha coronado a El Capitan como el líder absoluto de la computación de alto rendimiento (HPC). Este sistema, desarrollado por Hewlett Packard Enterprise (HPE) y alimentado por las avanzadas unidades de procesamiento acelerado AMD Instinct MI300A, logra un rendimiento de 1.742 exaflops en el benchmark High-Performance Linpack (HPL), lo que lo convierte en el tercer supercomputador en alcanzar el nivel exascale después de Frontier y Aurora.

Una proeza tecnológica

Con 11.039.616 núcleos combinados de CPU y GPU, El Capitan supera a sus predecesores con un 45 % más de rendimiento que Frontier, el segundo en la lista. Su arquitectura incluye los procesadores AMD EPYC de 4ª generación y una red de interconexión Cray Slingshot 11, diseñada para ofrecer transferencias de datos ultrarrápidas. Además, su diseño prioriza la eficiencia energética, logrando 58,89 gigaflops por vatio, lo que le ha permitido ocupar el puesto 18 en la lista GREEN500 de los sistemas más eficientes del mundo.

Un recurso clave para la seguridad nacional

El Capitan está financiado por el programa de Computación Avanzada (ASC) de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) y desempeñará un papel crucial en la gestión del arsenal nuclear de Estados Unidos. Sus capacidades permitirán realizar simulaciones complejas para garantizar la seguridad y fiabilidad del arsenal sin necesidad de pruebas subterráneas. También se utilizará en investigaciones sobre física de alta densidad energética, diseño de materiales y estudios climáticos.

Los líderes de la lista TOP500

  1. El Capitan (Nº 1): Con un rendimiento de 1.742 exaflops, supera ampliamente a sus competidores. Su arquitectura combina procesadores AMD EPYC con aceleradores AMD Instinct MI300A, respaldados por el sistema de almacenamiento Rabbit y la red Slingshot 11.
  2. Frontier (Nº 2): Este sistema, instalado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge, logra 1,353 exaflops gracias a su combinación de procesadores AMD EPYC de 3ª generación y aceleradores AMD Instinct MI250X.
  3. Aurora (Nº 3): Desarrollado por Intel y ubicado en el Argonne Leadership Computing Facility, Aurora alcanza 1.012 exaflops, utilizando procesadores Intel Xeon CPU Max y aceleradores Intel Data Center GPU Max.
  4. Eagle (Nº 4): Instalado en Microsoft Azure Cloud, es el sistema basado en la nube mejor clasificado, con un rendimiento de 561 petaflops.
  5. HPC6 (Nº 5): Ubicado en Italia, es el sistema más rápido de Europa, con 477,9 petaflops y una arquitectura similar a Frontier.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Aunque El Capitan lidera en rendimiento, también destaca por su enfoque en la sostenibilidad. Su consumo energético de aproximadamente 30 megavatios (MW), equivalente al de una ciudad mediana, se optimiza mediante tecnologías avanzadas de refrigeración líquida y una arquitectura eficiente. Esta combinación de potencia y sostenibilidad refuerza su posición como uno de los supercomputadores más avanzados del mundo.

El impacto global de la computación exascale

La entrada de El Capitan marca un hito en la evolución de la computación exascale, que no solo redefine los límites del cálculo científico, sino que también impulsa avances en inteligencia artificial, modelado climático y descubrimiento de medicamentos. Su diseño refleja la creciente importancia de integrar HPC con tecnologías emergentes para abordar desafíos globales.

Con su llegada, Estados Unidos reafirma su liderazgo en la computación de alto rendimiento, mientras que países como Italia y Japón consolidan su presencia en la lista con sistemas como HPC6 y Fugaku. Sin embargo, el TOP500 también destaca la disminución de la participación de China, que ahora cuenta con solo 63 sistemas en comparación con los 173 de Estados Unidos.

El futuro de la computación

A medida que la competencia en HPC se intensifica, la introducción de sistemas como El Capitan establece un nuevo estándar para la industria. Su capacidad para combinar rendimiento, eficiencia energética y aplicaciones de vanguardia lo posiciona como un recurso esencial para la ciencia, la seguridad y la innovación en la era de la computación exascale.

vía: Top500

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio