València se prepara con entusiasmo para el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, programado para el 20 de noviembre de 2025. Este evento, que se llevará a cabo en el recinto Roig Arena, busca reunir a líderes empresariales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de impulsar significativamente las obras de esta crucial infraestructura. La anterior convocatoria fue cancelada por una DANA, lo que hace que la anticipación por este encuentro sea aún mayor.
Este acto tiene como meta principal amplificar las demandas referentes al Corredor Mediterráneo, un enlace esencial que se extiende desde Algeciras hasta la frontera francesa. Esta conexión es vital para vincular el litoral este de España con las grandes urbes europeas. Bajo el lema #QuieroCorredor, los participantes del evento explorarán los beneficios potenciales de esta obra maestra, además de evaluar el estado actual de las construcciones en marcha.
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) lidera la iniciativa, considerando este acontecimiento como clave para el fortalecimiento económico de España, favoreciendo sectores integrales como el turismo, la industria, la agricultura, y la logística. La plataforma #QuieroCorredor enfatiza que esta infraestructura incentivará la innovación y la generación de conocimientos en el país, proyectando una red más robusta y eficiente para el desarrollo nacional.
Para acelerar el progreso de las obras, la entidad gestora de infraestructuras, Adif, ha integrado metodologías digitales innovadoras, en particular la tecnología BIM (Building Information Modeling). Esta herramienta ha sido crucial para mejorar la colaboración y gestión de información en los distintos proyectos, desembocando en una ejecución más eficiente y sustentable. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, ha subrayado repetidamente la relevancia del trabajo colaborativo para maximizar los resultados.
El Corredor Mediterráneo ya está cosechando los frutos de la aplicación de BIM en proyectos emblemáticos como la nueva Estación Central de València y la transformación de la terminal de Alicante, modernizando las infraestructuras ferroviarias en la región. La adopción de esta tecnología no solo asegura el cumplimiento de plazos, sino que también permite un impulso en el avance de las obras, alineándose perfectamente con los objetivos del próximo acto empresarial.
La Asociación Valenciana de Empresarios ha reafirmado su apoyo para implementar una doble plataforma que diferencie el flujo de pasajeros y mercancías, esencial para optimizar el funcionamiento del Corredor. La creciente necesidad de habilidades en este sector ha impulsado la exploración de opciones formativas, incluyendo cursos y maestrías en BIM, destinadas a fortalecer las competencias necesarias para un desarrollo de infraestructuras que enfrenten los desafíos actuales.