El Acto Empresarial del Corredor Mediterráneo 2025: Un Hito para Impulsar su Aceleración

Belén Garmendiaz

València se prepara con entusiasmo para el Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, programado para el 20 de noviembre de 2025. Este evento, que se llevará a cabo en el recinto Roig Arena, busca reunir a líderes empresariales y representantes de la sociedad civil con el objetivo de impulsar significativamente las obras de esta crucial infraestructura. La anterior convocatoria fue cancelada por una DANA, lo que hace que la anticipación por este encuentro sea aún mayor.

Este acto tiene como meta principal amplificar las demandas referentes al Corredor Mediterráneo, un enlace esencial que se extiende desde Algeciras hasta la frontera francesa. Esta conexión es vital para vincular el litoral este de España con las grandes urbes europeas. Bajo el lema #QuieroCorredor, los participantes del evento explorarán los beneficios potenciales de esta obra maestra, además de evaluar el estado actual de las construcciones en marcha.

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) lidera la iniciativa, considerando este acontecimiento como clave para el fortalecimiento económico de España, favoreciendo sectores integrales como el turismo, la industria, la agricultura, y la logística. La plataforma #QuieroCorredor enfatiza que esta infraestructura incentivará la innovación y la generación de conocimientos en el país, proyectando una red más robusta y eficiente para el desarrollo nacional.

Para acelerar el progreso de las obras, la entidad gestora de infraestructuras, Adif, ha integrado metodologías digitales innovadoras, en particular la tecnología BIM (Building Information Modeling). Esta herramienta ha sido crucial para mejorar la colaboración y gestión de información en los distintos proyectos, desembocando en una ejecución más eficiente y sustentable. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital de Adif, ha subrayado repetidamente la relevancia del trabajo colaborativo para maximizar los resultados.

El Corredor Mediterráneo ya está cosechando los frutos de la aplicación de BIM en proyectos emblemáticos como la nueva Estación Central de València y la transformación de la terminal de Alicante, modernizando las infraestructuras ferroviarias en la región. La adopción de esta tecnología no solo asegura el cumplimiento de plazos, sino que también permite un impulso en el avance de las obras, alineándose perfectamente con los objetivos del próximo acto empresarial.

La Asociación Valenciana de Empresarios ha reafirmado su apoyo para implementar una doble plataforma que diferencie el flujo de pasajeros y mercancías, esencial para optimizar el funcionamiento del Corredor. La creciente necesidad de habilidades en este sector ha impulsado la exploración de opciones formativas, incluyendo cursos y maestrías en BIM, destinadas a fortalecer las competencias necesarias para un desarrollo de infraestructuras que enfrenten los desafíos actuales.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Noticias relacionadas

Elena Digital López

Para crear un asistente financiero potenciado por IA generativa con la colaboración de múltiples agentes de Amazon Bedrock, puedes seguir estos pasos:

  1. Definir el Alcance y las Funcionalidades del Asistente: Determina las tareas financieras específicas que el asistente realizará, como análisis de inversiones, gestión de presupuestos o asesoramiento fiscal.

  2. Configurar Agentes Especializados: Utiliza la función de colaboración entre múltiples agentes de Amazon Bedrock para crear agentes especializados en diferentes áreas financieras. Por ejemplo, un agente para análisis de inversiones y otro para planificación fiscal. (aws.amazon.com)

  3. Establecer un Agente Supervisor: Implementa un agente supervisor que coordine las acciones de los agentes especializados, asegurando una respuesta coherente y precisa a las solicitudes del usuario. (dev.to)

  4. Integrar Fuentes de Datos Financieros: Conecta el asistente a bases de datos financieras, APIs de mercado y otros orígenes de datos relevantes para proporcionar información actualizada y precisa.

  5. Implementar Memoria y Contexto: Configura la retención de memoria en los agentes para mantener el contexto de las interacciones y ofrecer respuestas personalizadas basadas en conversaciones previas. (aws.amazon.com)

  6. Asegurar la Seguridad y Privacidad: Aplica medidas de seguridad para proteger la información financiera sensible, incluyendo cifrado de datos y controles de acceso adecuados. (docs.aws.amazon.com)

  7. Probar y Optimizar el Asistente: Realiza pruebas exhaustivas para garantizar la precisión y eficiencia del asistente, ajustando los modelos y flujos de trabajo según sea necesario.

Siguiendo estos pasos, podrás desarrollar un asistente financiero robusto y eficiente, aprovechando las capacidades de IA generativa y la colaboración de múltiples agentes proporcionadas por Amazon Bedrock.

Scroll al inicio
×