EE. UU. exige a Google vender Chrome para frenar prácticas monopolísticas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado oficialmente que Google, parte de Alphabet Inc., venda su navegador Chrome como medida para combatir el supuesto monopolio que ejerce en el mercado de las búsquedas en internet. Esta acción histórica representa un importante paso en los esfuerzos globales por frenar las prácticas anticompetitivas de las grandes empresas tecnológicas.

Google en el punto de mira

La medida responde a una investigación que data de la administración de Donald Trump y que se ha mantenido activa durante el mandato de Joe Biden. Según el juez Amit Mehta, quien lidera el caso, Google estaría monopolizando de forma ilegal el mercado de las búsquedas online, utilizando su navegador Chrome como una herramienta clave para mantener su dominio.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, Chrome controla aproximadamente el 61 % del mercado de navegadores en Estados Unidos, según datos de StatCounter. Esto, combinado con la integración de otros servicios de Google como el buscador o su plataforma de publicidad, dificulta que otras empresas puedan competir en igualdad de condiciones.

Un cambio de paradigma en marcha

La venta de Chrome no sería una decisión aislada. Según fuentes cercanas al caso, la solicitud busca reequilibrar el mercado tecnológico y fomentar una mayor competitividad. Además, existen peticiones para limitar la integración de Android con otros servicios de Google, como su buscador y la tienda Google Play. Este cambio permitiría a los usuarios instalar servicios de diferentes desarrolladores, incentivando así la creación de nuevas alternativas en el sector.

Si el juez Mehta aprueba la propuesta, sería uno de los movimientos regulatorios más drásticos en la historia reciente de las grandes tecnológicas. La decisión podría inspirar acciones similares en otras jurisdicciones, como la Unión Europea, que recientemente sancionó a Meta con cientos de millones de euros por prácticas monopolísticas.

La defensa de Google

Google, por su parte, ha rechazado las acusaciones y califica las medidas del Departamento de Justicia como un ataque radical e injustificado. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de la compañía, señaló que las acciones propuestas podrían perjudicar tanto a los consumidores como a los desarrolladores. Además, advirtió que estas medidas podrían comprometer el liderazgo tecnológico de Estados Unidos en un momento crítico.

“El Gobierno está inclinando la balanza de forma que perjudica a los consumidores y al desarrollo tecnológico en un momento en que más se necesita”, declaró Google en un comunicado.

Un impacto global en las big tech

El caso de Google no es único. En los últimos meses, otras grandes tecnológicas, como Meta y Apple, han enfrentado presiones regulatorias en diferentes partes del mundo. Las autoridades están aumentando el escrutinio sobre las big tech, tratando de evitar que el poder concentrado de estas empresas limite la innovación y la competitividad en la economía digital.

En el caso de Google, la venta de Chrome no solo supondría un golpe económico, sino que también alteraría su estrategia de ingresos, que depende en gran medida de la publicidad digital. Además, la desvinculación de Android de otros servicios podría reconfigurar el ecosistema de dispositivos móviles.

¿Qué sigue?

Por ahora, el futuro de Chrome está en manos del juez Amit Mehta, quien deberá decidir si acepta la propuesta del Departamento de Justicia. De aprobarse, el proceso de venta e implementación de las nuevas restricciones podría tardar años en completarse. Mientras tanto, la atención global se centra en cómo esta decisión podría redefinir las reglas del juego para las grandes tecnológicas en todo el mundo.

El desenlace de este caso no solo impactará a Google, sino que también sentará un precedente para la regulación de otras empresas líderes del sector tecnológico.

Fuente: Noticias tecnología

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio