Un apasionado de la informática retro ha logrado lo impensable: hacer funcionar Doom en un Apple Network Server con AIX 4.1, sin Linux, sin NetBSD y sin SDL. Bienvenidos a Harpoom.
La historia de Doom ejecutándose en hardware improbable ha sumado otro capítulo épico: el legendario shooter de 1993 ha sido portado con éxito a un Apple Network Server (ANS) de 1996, corriendo AIX 4.1.5, el sistema UNIX de IBM. No se trata de una adaptación parcial ni de un entorno virtualizado: el juego se ejecuta directamente sobre la consola del servidor, sin sonido, pero con una fidelidad visual sorprendente para una máquina que nunca estuvo diseñada para jugar.
La hazaña ha sido documentada por Cameron Kaiser, entusiasta del software retro y autor del blog Old VCR, quien ha bautizado este port como Harpoom. No es solo una proeza técnica, es también un tributo a una época de exploración informática y una lección sobre cómo sobrevivir (y disfrutar) en la era pre-Windows NT.
El desafío de portar Doom sin atajos
El ANS fue el único servidor de Apple que ejecutó oficialmente AIX, y no macOS. Basado en la arquitectura PowerPC 604e, este servidor se vendía por más de 10.000 dólares en su día y corría exclusivamente versiones 4.1.4.1 y 4.1.5 de AIX, incompatibles con el conocido port de Doom para AIX 4.3. Esto llevó a Kaiser a crear desde cero un port funcional usando Doom Generic, una versión minimalista del juego con soporte Xlib puro y sin dependencias de SDL.
El entorno era exigente: sin controladores de sonido, sin librerías modernas, sin stdint.h ni stdbool.h, y con conflictos de nombres con el sistema operativo. Además, la gráfica integrada, una Cirrus Logic 54M30, limitaba la resolución a 1024×768 y a solo 8 bits de profundidad de color. Kaiser tuvo que escribir funciones de byte swapping en ensamblador PowerPC, reconstruir los colormaps usando fragmentos del Doom original para Linux y adaptar el código a la versión de X11R5 disponible en AIX 4.1.
Un Doom jugable… y funcional
El resultado es un Doom jugable vía X11 remoto o directamente en la consola CDE del servidor, aunque sin sonido. Los movimientos generales funcionan bien, y el problema con las teclas de strafe fue resuelto de forma creativa: las teclas “Command” del teclado ADB de Apple, que en AIX no tienen asignación real, fueron utilizadas como teclas de desplazamiento lateral. Un guiño más a la filosofía del “haz que funcione como sea”.
Para facilitar su ejecución, Kaiser compiló dos versiones: una para 24 bits pensada para sesiones remotas y otra para 8 bits, diseñada para ejecutarse directamente en el ANS. Esta última incluye una gestión personalizada del color y carga dinámica de la paleta usando XStoreColors
.

No solo en el ANS: también en portátiles IBM
El port de Harpoom también se ha probado con éxito en un IBM RS/6000 Notebook 860, una especie de ThinkPad para PowerPC que también ejecuta AIX 4.1.5. A pesar de su procesador menos potente (PowerPC 603e a 166 MHz), el juego corre a velocidad aceptable, demostrando que este port puede ser una nueva forma de aprovechar máquinas AIX olvidadas.
Más que un experimento: una declaración de principios
Este port no solo revive un clásico en hardware improbable, también muestra cómo se pueden mantener vivas plataformas abandonadas mediante ingeniería inversa, dedicación y sentido del humor. Kaiser, que ha mantenido su ANS operativo desde 1998, publicó el código fuente y los binarios precompilados en GitHub, bajo licencia GPLv2, para que otros entusiastas puedan replicar la experiencia.
En un mundo saturado de emuladores y capas de compatibilidad, Harpoom recuerda algo esencial: ejecutar Doom no se trata solo de nostalgia, sino de mantener viva la creatividad técnica en los márgenes de la informática moderna.