El stack MERN, constituido por MongoDB, Express, React y Node.js, sigue afirmándose como uno de los marcos más populares para el desarrollo web en JavaScript. Este conjunto de tecnologías es particularmente eficaz para la creación de aplicaciones web modernas y escalables que requieren actualizaciones en tiempo real y interfaces dinámicas. En este contexto, Amazon ha introducido «Amazon Q Developer», un innovador asistente potenciado por inteligencia artificial generativa. Este nuevo recurso promete incrementar la eficiencia de los desarrolladores durante las distintas fases del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC).
Una serie de blogs en dos partes explora cómo utilizar Amazon Q Developer como asistente en la construcción de aplicaciones web con el stack MERN en AWS. Esta solución proporciona una base sólida para desarrollar aplicaciones ricas en funcionalidades, permitiendo, por ejemplo, integrar videoconferencias en tiempo real mediante el SDK de Amazon Chime, así como un chatbot impulsado por inteligencia artificial, utilizando modelos de Amazon Bedrock.
Durante la fase de planificación del SDLC, se suele destinar tiempo a investigar patrones de solución que satisfagan los requisitos del proyecto. Con Amazon Q Developer, este proceso se agiliza significativamente, ya que el asistente, con más de 17 años de experiencia en AWS, ofrece respuestas basadas en patrones bien arquitectónicos y mejores prácticas.
En la fase de diseño, las orientaciones de Amazon Q Developer aportan un aviso detallado que permite generar el código necesario para la aplicación. A lo largo de la fase de construcción, este código se amplia y se convierte en una solución funcional, permitiendo la generación de pruebas unitarias y la realización de revisiones de código automatizadas.
La segunda parte de la serie prevé la utilización de Amazon Q Developer para ampliar la aplicación del stack MERN, incluyendo una interfaz de usuario de chat con un flujo de trabajo agentivo y el despliegue de la solución en AWS utilizando infraestructura como código (IaC). También se abordarán la solución de problemas y la creación de documentación.
Para llevar a cabo un recorrido detallado en esta implementación, se recomienda registrarse en Amazon Q Developer e instalar la extensión correspondiente en el entorno de desarrollo integrado (IDE). Una vez autenticados, los desarrolladores pueden iniciar una conversación con el asistente para definir los parámetros que guiarán sus respuestas.
Durante la fase de planificación, es posible solicitar un enfoque general para comprender mejor los componentes que formarán parte de la aplicación web, y durante la fase de diseño, se pueden emplear comandos para construir una aplicación escalable y modular. Amazon Q Developer facilita el desarrollo gracias a su capacidad para generar archivos, ejecutar comandos y actualizar componentes. Además, ofrece la posibilidad de realizar pruebas unitarias, mejorando así la calidad del código.
Este enfoque innovador que integra inteligencia artificial en el desarrollo de software no solo promete optimizar los tiempos de desarrollo, sino que también introduce una nueva forma de interacción entre los ingenieros y las herramientas digitales. En conclusión, Amazon Q Developer se presenta como una opción poderosa para facilitar la creación de aplicaciones web modernas, integrando capacidades de IA que pueden tener un impacto significativo en la productividad de los desarrolladores.