La inteligencia artificial y la hiperconectividad están transformando radicalmente la producción y el consumo de contenidos audiovisuales, lo cual plantea importantes desafíos para el ecosistema del vídeo. En este escenario, el papel de los ingenieros de telecomunicación se vuelve crucial, al combinar habilidades técnicas con una perspectiva estratégica que impulsa la innovación dentro del sector.
En el marco de la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid 2025, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) organizó el 4 de noviembre una conferencia titulada «The Video Ecosystem in a Smart & Connected World: Challenges». La charla fue liderada por Alfredo Redondo, un veterano del sector tecnológico con más de 35 años de experiencia.
Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la AEIT-Madrid, junto con el vocal José Andrés Berzal, resaltaron la sólida carrera de Redondo, destacando sus posiciones de liderazgo en empresas reconocidas. Ambos subrayaron su extenso conocimiento en el sector audiovisual y en telecomunicaciones.
La conferencia de Redondo se dividió en cuatro bloques principales, que cubrieron desde la evolución histórica del streaming de vídeo hasta los desafíos estratégicos actuales de la industria audiovisual. Durante su intervención, Redondo integró elementos técnicos, comerciales y macroeconómicos, proporcionando una visión global del ecosistema del vídeo y sus futuras tendencias.
Redondo también examinó los retos en un entorno cada vez más inteligente y conectado, destacando la importancia de la ingeniería de telecomunicación en esta transformación. Analizó cuestiones clave como la neutralidad de la red, la capacidad de la infraestructura, la evolución de las plataformas de distribución y los desafíos de los nuevos modelos de consumo.
El evento concluyó con una sesión de preguntas, donde los asistentes expresaron su gratitud por la claridad y profundidad de la presentación. Hubo un notable interés por los diversos aspectos del ecosistema del vídeo, tanto en su evolución histórica como en sus desafíos tecnológicos y su futuro.
La conferencia resaltó la importancia de la ingeniería de telecomunicación como motor de innovación, esencial para desarrollar soluciones avanzadas en un mundo audiovisual cada vez más conectado.
Fundada en 2009, la AEIT-Madrid se ha establecido como una asociación líder para ingenieros de telecomunicación en la capital, buscando potenciar la importancia de esta disciplina y fomentar la participación activa de sus miembros, especialmente los jóvenes, para facilitar su desarrollo profesional en un mercado laboral que cambia constantemente.
