Una solución ligera y visual para centralizar el seguimiento de servidores, aplicaciones y redes desde una única interfaz.
La gestión de una infraestructura autohospedada puede convertirse en una tarea compleja si se utilizan múltiples paneles, herramientas dispersas y scripts personalizados. Con esto en mente, el desarrollador crocofied ha lanzado CoreControl, un proyecto open source diseñado para ofrecer un panel unificado, claro y funcional desde el que controlar todo tu entorno autoalojado.
El objetivo es sencillo pero ambicioso: tener toda la información relevante de tus servidores, servicios y red en un solo lugar, con monitorización en tiempo real y enlaces directos a los paneles de gestión.
¿Qué ofrece actualmente CoreControl?
A pesar de estar en desarrollo activo, CoreControl ya cuenta con funcionalidades clave que lo hacen útil desde el primer despliegue:
- 🖥️ Dashboard: Vista central con estadísticas de la infraestructura (en construcción).
- 💾 Servidores: Puedes añadir tus máquinas con información de hardware y accesos rápidos a sus paneles de control.
- 🧩 Aplicaciones: Lista clara de todos tus servicios autoalojados, con monitorización integrada del tiempo de actividad.
- 🌐 Red: Generador automático de diagramas de flujo de red, ideal para visualizar cómo se interconectan tus sistemas.
Funcionalidades en el roadmap
El autor ya ha definido una hoja de ruta con mejoras prometedoras, entre las que se incluyen:
- Edición de aplicaciones y barra de búsqueda
- Dashboard personalizable
- Historial de uptime y notificaciones
- Monitorización básica de servidores
- Soporte para componentes avanzados de red (switches, routers…)
- Configuración avanzada (como desactivar el seguimiento de uptime)
Despliegue sencillo con Docker
Una de las grandes ventajas de CoreControl es su facilidad de implementación: basta con un archivo docker-compose.yml
para ponerlo en marcha. En apenas unos minutos puedes tener el entorno funcionando con PostgreSQL como base de datos y el agente encargado de la monitorización listo para operar.
services:
web:
image: haedlessdev/corecontrol:latest
ports:
- "3000:3000"
environment:
LOGIN_EMAIL: "[email protected]"
LOGIN_PASSWORD: "SecretPassword"
JWT_SECRET: RANDOM_SECRET
ACCOUNT_SECRET: RANDOM_SECRET
DATABASE_URL: "postgresql://postgres:postgres@db:5432/postgres?sslmode=require&schema=public"
depends_on:
- db
- agent
agent:
image: haedlessdev/corecontrol-agent:latest
environment:
DATABASE_URL: "postgresql://postgres:postgres@db:5432/postgres?sslmode=require&schema=public"
db:
image: postgres:17
restart: always
environment:
POSTGRES_USER: postgres
POSTGRES_PASSWORD: postgres
POSTGRES_DB: postgres
volumes:
- postgres_data:/var/lib/postgresql/data
volumes:
postgres_data:
Tecnología moderna, con amor por el código
CoreControl está desarrollado con tecnologías punteras y un enfoque claro en la experiencia de usuario:
- Next.js + TypeScript para la aplicación web
- Go para el agente de monitorización
- Tailwind CSS (con shadcn) para el diseño
- PostgreSQL + Prisma ORM para la base de datos
- React Flow para los diagramas de red
- Lucide Icons para una interfaz limpia y moderna
El proyecto está disponible bajo licencia MIT y se encuentra publicado en GitHub:
🔗 https://github.com/crocofied/CoreControl
Una invitación a la comunidad
CoreControl es una solución en evolución que necesita feedback de la comunidad para crecer. Si tienes ideas, sugerencias o encuentras errores, puedes contribuir abriendo issues o PRs en el repositorio oficial. Y si te gusta el proyecto, no olvides dejar una ⭐ en GitHub: cada estrella cuenta.
💡 Ideal para: sysadmins, entusiastas de la autogestión, desarrolladores DevOps y cualquier usuario con un entorno autoalojado que quiera tener visibilidad y control de forma simple y visual.
👉 ¿Lo vas a probar? Cuéntanos qué te parece.