Contabo: los VPS alemanes que desafían a OVH, Hetzner y DigitalOcean

En el competitivo mundo del alojamiento en la nube, pocos nombres generan tanta conversación entre los profesionales de IT como Contabo. La compañía alemana, fundada en 2003, ha logrado hacerse un hueco en un mercado dominado por gigantes como OVH, Hetzner o DigitalOcean, gracias a una estrategia muy clara: ofrecer la mejor relación calidad-precio en servidores VPS y bare metal.

Su propuesta se ha convertido en una alternativa muy atractiva también frente a proveedores locales como Ginernet o Sered, aunque estos últimos se centran exclusivamente en centros de datos en España.


La clave de Contabo: más por menos

Contabo se ha posicionado con una promesa directa: «The Best Value Cloud VPS on Earth». La compañía asegura que sus precios son posibles gracias a un modelo de eficiencia germano:

  • Selección estratégica de hardware: servidores basados en procesadores AMD EPYC, con componentes de Dell, HP Enterprise, Intel y Samsung.
  • Almacenamiento NVMe de última generación, incluido sin sobrecoste frente a SSD estándar.
  • Ancho de banda generoso: hasta 32 TB de tráfico saliente mensual con velocidades de entre 200 Mbit/s y 1 Gbit/s, además de tráfico entrante ilimitado.
  • Soporte 24/7 en inglés, con panel de gestión propio y API para automatizar despliegues.

Todo ello con precios que arrancan por debajo de los 5 euros al mes, situando sus planes básicos muy por debajo de los grandes hyperscalers y en línea con proveedores locales, pero con una infraestructura global detrás.


Centros de datos: 9 regiones y 12 ubicaciones

Uno de los factores diferenciales de Contabo frente a empresas como Sered o Ginernet está en su presencia internacional.

Actualmente dispone de 12 centros de datos en 9 regiones estratégicas, lo que le permite competir de tú a tú con los grandes europeos (OVH, Hetzner) y con los estadounidenses (DigitalOcean).

  • Alemania (5 centros de datos): el núcleo de su infraestructura y desde donde sirve también a África y Oriente Medio.
  • Estados Unidos (3 regiones): Nueva York (US East), Seattle (US West) y St. Louis (US Central).
  • Reino Unido: Portsmouth, para atender al mercado británico e irlandés.
  • Asia-Pacífico:
    • Singapur (Sudeste asiático).
    • Tokio (Japón y Corea).
    • Sídney (Australia).
    • Bombay (India).

Esta red permite a Contabo ofrecer baja latencia a nivel global, algo en lo que supera a proveedores exclusivamente nacionales como Sered y Ginernet, que se limitan al territorio español.


Competencia directa: OVH, Hetzner y DigitalOcean

Comparar a Contabo con otros grandes proveedores deja ver su posicionamiento único:

  • OVHcloud: con fuerte presencia en Francia y Europa, apuesta por un catálogo diversificado y servicios adicionales (Kubernetes, almacenamiento, IA). Sin embargo, sus precios suelen ser más altos a igualdad de recursos.
  • Hetzner: otro gigante alemán, muy valorado por su fiabilidad y precios competitivos. Su diferencia es el enfoque más conservador: menos ubicaciones globales y más centrado en Europa.
  • DigitalOcean: popular en startups y desarrolladores por su simplicidad y escalabilidad. Aun así, sus planes de entrada son más caros que los de Contabo.

En este contexto, Contabo logra un espacio propio: infraestructura global, precios bajos y hardware de gama alta, lo que le permite captar tanto a pymes como a proyectos de desarrolladores independientes que buscan potencia sin arruinarse.


Seguridad y fiabilidad

Contabo presume de ofrecer seguridad alemana con precios globales. Sus centros de datos están equipados con:

  • Energía redundante (transformadores propios, UPS y generadores diésel).
  • Conexiones de fibra independientes para garantizar disponibilidad.
  • Refrigeración redundante (N+1) para mantener la estabilidad térmica.
  • Protección DDoS activa en toda su red global.
  • Seguridad física con CCTV y control de accesos.

A nivel operativo, la compañía asegura contar con personal en cada centro 365 días al año, una política que la acerca al estándar de calidad de OVH o Hetzner.


¿Alternativa real a los proveedores españoles?

Frente a proveedores como Sered o Ginernet, que ofrecen un servicio muy localizado en España con soporte en castellano y cercanía a los clientes nacionales, Contabo juega otra liga: infraestructura internacional, precios bajos y escalabilidad global.

Sin embargo, hay un matiz importante: la atención al cliente de Contabo es solo en inglés, algo que puede ser un freno para pequeñas empresas españolas que buscan soporte en castellano y trato cercano.

En cambio, para proyectos que necesitan alcance internacional, como e-commerce con clientes en varios países, SaaS globales o plataformas con usuarios en diferentes continentes, Contabo ofrece una ventaja competitiva clara frente a los proveedores locales.


Conclusión

Contabo se ha convertido en un referente del mercado VPS gracias a un modelo basado en eficiencia, precios bajos y una red global de centros de datos. Aunque no llega al nivel de servicios avanzados que ofrecen hyperscalers como AWS, Azure o Google Cloud, su propuesta de valor lo coloca como una alternativa real a OVH, Hetzner y DigitalOcean.

Para usuarios en España, es además un complemento interesante frente a los proveedores locales Sered y Ginernet, que ofrecen cercanía y soporte en castellano, pero carecen de infraestructura internacional.

En definitiva: Contabo es la opción ideal para quienes buscan potencia, bajo coste y presencia internacional.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde están los centros de datos de Contabo?
Contabo cuenta con 12 centros de datos en 9 regiones: Alemania, Estados Unidos (3), Reino Unido, Singapur, Japón, Australia e India.

¿Qué diferencia a Contabo de OVH o Hetzner?
Mientras OVH y Hetzner se centran más en Europa, Contabo ofrece precios más bajos y una red global más amplia.

¿Ofrece soporte en español?
No. Actualmente el soporte de Contabo es en inglés, lo que puede ser un hándicap frente a proveedores españoles como Sered o Ginernet.

¿Es Contabo una buena opción para WordPress o e-commerce?
Sí, gracias a sus precios competitivos, tráfico abundante (32 TB salientes) y almacenamiento NVMe, Contabo es una buena opción para proyectos con tráfico alto o necesidades internacionales.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×