En el mundo del desarrollo de software, las licencias determinan cómo se puede usar, modificar y distribuir el código. A continuación, se presenta un resumen de algunas de las licencias de software más comunes y sus principales características.
AGPL-3.0 – GNU Affero General Public License 3.0
La AGPL-3.0 es una licencia copyleft que extiende la GPL-3.0. Exige que cualquier software que use código cubierto por la AGPL y se ponga a disposición de los usuarios a través de una red también debe publicar el código fuente completo del software.
Apache-2.0 – Apache License, Version 2.0
La Apache-2.0 permite el uso, modificación y distribución del software, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como la inclusión de una copia de la licencia y una nota de derechos de autor. También incluye una cláusula de concesión de patente.
BSD-2-Clause – BSD 2-Clause «Simplified» License
Esta licencia permite la redistribución y el uso en forma de código fuente y binario, con o sin modificaciones, siempre que se mantengan las condiciones de la licencia y las notas de derechos de autor.
BSD-3-Clause – BSD 3-Clause «New» or «Revised» License
Similar a la BSD-2-Clause, pero con una tercera cláusula que impide el uso del nombre de los autores del proyecto para promocionar productos derivados sin permiso.
BUSL-1.1 – Business Source License 1.1
La BUSL-1.1 es una licencia que permite el uso libre del software bajo ciertas condiciones específicas, pero puede imponer restricciones para usos comerciales.
CC0-1.0 – Public Domain/Creative Common Zero 1.0
La CC0-1.0 permite a los autores renunciar a todos sus derechos sobre sus obras y colocar sus trabajos en el dominio público, permitiendo el uso sin restricciones.
CDDL-1.0 – Common Development and Distribution License 1.0
La CDDL-1.0 es una licencia copyleft, pero permite combinar el código con otros códigos con diferentes licencias, siempre que los archivos originales sigan bajo la CDDL.
EPL-1.0 – Eclipse Public License 1.0
La EPL-1.0 permite el uso, modificación y distribución del software, con la condición de que cualquier derivado que se distribuya también esté bajo la EPL.
GFDL-1.2 – GNU Free Documentation License 1.2
Diseñada para documentación de software, la GFDL-1.2 permite la copia, distribución y modificación de los documentos, con la condición de que se mantenga la misma licencia para las versiones modificadas.
GPL-1.0 – GNU General Public License 1.0
La primera versión de la GPL, que establece la libertad para usar, estudiar, compartir y modificar el software, siempre que todas las versiones derivadas también estén bajo la GPL.
GPL-2.0 – GNU General Public License 2.0
Una versión mejorada de la GPL-1.0, que incluye términos más claros y aborda algunos problemas legales adicionales.
GPL-3.0 – GNU General Public License 3.0
La versión más reciente de la GPL, que añade compatibilidad con otras licencias, mejor protección contra patentes y clarificaciones sobre la distribución de software en redes.
IPL-1.0 – IBM Public License v1.0
La IPL-1.0 permite la libre distribución y modificación del software, con una cláusula de responsabilidad que protege a los desarrolladores de IBM contra posibles demandas por daños.
ISC – ISC License
Una de las licencias de software libre más simples y permisivas, similar a la BSD y MIT, permitiendo prácticamente cualquier uso del software.
LGPL-2.0 – GNU Lesser General Public License v2
Permite el uso de bibliotecas de software bajo LGPL en programas propietarios, siempre que las modificaciones a las bibliotecas mismas se publiquen bajo LGPL.
LGPL-2.1 – GNU Lesser General Public License v2.1
Una versión actualizada de la LGPL-2.0 con algunas mejoras menores y clarificaciones.
LGPL-3.0 – GNU Lesser General Public License v3
Similar a la LGPL-2.1, pero basada en la GPL-3.0, ofreciendo mejor compatibilidad con otras licencias y protecciones adicionales.
MIT – MIT License
Una licencia permisiva que permite prácticamente cualquier uso del software, siempre y cuando se incluya una copia de la licencia y una nota de derechos de autor con el software.
MPL-2.0 – Mozilla Public License 2.0
Permite combinar código bajo MPL con otros códigos bajo diferentes licencias, siempre que los archivos originales bajo MPL sigan estando bajo MPL.
NLPL – No Limit Public License
Una licencia extremadamente permisiva que permite cualquier uso del software sin restricciones.
OLDAP-2.8 – Open LDAP Public License v2.8
Una licencia específica para el software OpenLDAP, que permite la libre distribución y modificación con ciertas condiciones similares a las de la GPL.
QPL-1.0 – Q Public License 1.0
Utilizada principalmente por el software de la empresa Trolltech (Qt), esta licencia permite la modificación y distribución del software bajo ciertas condiciones.
Vim – Vim License
Una licencia diseñada específicamente para el editor de texto Vim, que permite la libre distribución y modificación del software, pero requiere que cualquier derivado mencione explícitamente que es diferente del Vim original.
Zlib – zlib License
Una licencia de software libre muy permisiva, similar a la MIT, que permite prácticamente cualquier uso del software con pocas restricciones.
Estas licencias son fundamentales para comprender los derechos y responsabilidades al usar, modificar y distribuir software. Conocer las diferencias entre ellas es esencial para cualquier desarrollador o empresa que trabaje con código abierto o software de terceros.