El checksum es un método esencial para garantizar la integridad de los datos, especialmente cuando descargas archivos de internet o transfieres grandes volúmenes de datos. Este valor numérico se calcula a partir de los datos del archivo y se compara con el checksum proporcionado por la fuente de origen. Si ambos valores coinciden, podemos estar seguros de que el archivo no ha sido alterado durante la transferencia.
A continuación, te mostramos cómo comprobar el checksum en diferentes sistemas operativos utilizando algoritmos como MD5, SHA1 o SHA256.
En Linux y macOS:
En estos sistemas, puedes utilizar las herramientas integradas del terminal para calcular los checksums de diferentes algoritmos. Los comandos son los siguientes:
- Para calcular el checksum MD5:
md5 nombre_del_archivo
- Para calcular el checksum SHA1:
sha1sum nombre_del_archivo
- Para calcular el checksum SHA256:
sha256sum nombre_del_archivo
También es posible usar OpenSSL, que ofrece un método alternativo para calcular checksums.
- Usando OpenSSL para calcular SHA256:
openssl sha256 nombre_del_archivo
En Windows:
Windows cuenta con una herramienta llamada CertUtil, que te permite calcular checksums sin necesidad de instalar software adicional. Los comandos a usar son:
- Para calcular el checksum MD5:
CertUtil -hashfile nombre_del_archivo MD5
- Para calcular el checksum SHA1:
CertUtil -hashfile nombre_del_archivo SHA1
- Para calcular el checksum SHA256:
CertUtil -hashfile nombre_del_archivo SHA256
Verificación del checksum
Después de calcular el checksum de tu archivo, compara el valor que obtuviste con el proporcionado por el sitio o la fuente original del archivo. Si ambos valores coinciden, significa que el archivo se ha descargado correctamente y no ha sufrido modificaciones. Si los valores difieren, es probable que el archivo esté corrupto o haya sido alterado, lo cual puede ser una señal de advertencia de posibles problemas de integridad o seguridad.