Comparativa técnica: nload, iftop, bmon y vnstat para monitorización de red en Linux

La monitorización del tráfico de red es una de las tareas más habituales en el día a día de cualquier administrador de sistemas. En entornos Linux existen múltiples herramientas para obtener métricas en tiempo real o estadísticas históricas de uso de red. Entre las más utilizadas destacan nload, iftop, bmon y vnstat, todas ellas ligeras, basadas en terminal y muy útiles en servidores sin entorno gráfico.

Este artículo ofrece una comparativa técnica de sus características, cómo instalarlas en las principales distribuciones Linux y algunos trucos prácticos para sacarles el máximo provecho.


1. nload

Características principales

  • Interfaz basada en ncurses.
  • Muestra tráfico entrante y saliente en gráficos separados.
  • Incluye estadísticas de tráfico actual, promedio, mínimo, máximo y total transferido.
  • Ligero y muy fácil de usar.
  • No desglosa conexiones ni procesos individuales.

Instalación

  • Debian/Ubuntu: sudo apt install nload -y
  • CentOS/RHEL/AlmaLinux/Rocky Linux: sudo dnf install epel-release -y sudo dnf install nload -y
  • Arch/Manjaro: sudo pacman -S nload
  • openSUSE: sudo zypper install nload

Trucos

  • nload -m: muestra todas las interfaces a la vez.
  • nload -u M: cambia las unidades a MB/s en lugar de Kbit/s.

2. iftop

Características principales

  • Similar a un “top” pero para red.
  • Desglosa conexiones activas IP a IP en tiempo real.
  • Muestra ancho de banda actual, promedio y acumulado por conexión.
  • Útil para detectar qué IPs o servicios consumen más ancho de banda.
  • No guarda registros históricos.

Instalación

  • Debian/Ubuntu: sudo apt install iftop -y
  • CentOS/RHEL: sudo dnf install epel-release -y sudo dnf install iftop -y
  • Arch/Manjaro: sudo pacman -S iftop
  • openSUSE: sudo zypper install iftop

Trucos

  • sudo iftop -i eth0: monitoriza solo la interfaz indicada.
  • t: cambia entre diferentes escalas de tiempo.
  • p: pausa la pantalla para analizar datos.

3. bmon (Bandwidth Monitor)

Características principales

  • Monitor de ancho de banda en tiempo real.
  • Interfaz basada en texto, similar a nload, pero más configurable.
  • Desglosa tráfico por interfaz y protocolos.
  • Permite exportar estadísticas en diferentes formatos (JSON, XML).
  • Ligero, pensado para sistemas de producción.

Instalación

  • Debian/Ubuntu: sudo apt install bmon -y
  • CentOS/RHEL (EPEL): sudo dnf install epel-release -y sudo dnf install bmon -y
  • Arch/Manjaro: sudo pacman -S bmon
  • openSUSE: sudo zypper install bmon

Trucos

  • bmon -p eth0: monitoriza una interfaz específica.
  • bmon -o ascii: salida sin gráficos, solo datos numéricos.
  • bmon -o format:json: exporta datos en JSON para integrar con scripts.

4. vnstat

Características principales

  • A diferencia de los anteriores, no es en tiempo real, sino un monitor histórico.
  • Guarda estadísticas de uso de ancho de banda por hora, día, mes y año.
  • Extremadamente ligero (demonio que apenas consume recursos).
  • Perfecto para generar informes de tráfico a largo plazo.
  • Se puede integrar con vnstat-dumpdb y herramientas gráficas como vnstat-php.

Instalación

  • Debian/Ubuntu: sudo apt install vnstat -y
  • CentOS/RHEL: sudo dnf install epel-release -y sudo dnf install vnstat -y
  • Arch/Manjaro: sudo pacman -S vnstat
  • openSUSE: sudo zypper install vnstat

Trucos

  • Iniciar el servicio: sudo systemctl enable vnstat --now
  • Ver consumo diario: vnstat -d
  • Ver consumo mensual: vnstat -m
  • Exportar a CSV: vnstat --dumpdb > trafico.csv

Comparativa técnica

HerramientaTipo de monitorizaciónEn tiempo realHistóricoGráficosDesglose por IP/protocoloConsumo de recursosIdeal para
nloadTráfico agregado por interfaz✔ (ncurses)Muy bajoVer tráfico de red total rápidamente
iftopConexiones activas (IP a IP)✔ (tabla)BajoIdentificar IPs/servicios con mayor consumo
bmonInterfaces y protocolos✔ (ncurses, configurable)BajoMonitoreo detallado con exportación de datos
vnstatEstadísticas por hora/día/mes✔ (textual/gráfico simple)Muy bajoInformes de uso histórico de red

Conclusión

  • Si necesitas ver rápidamente el uso total de ancho de banda, usa nload.
  • Si quieres detectar qué IP o proceso consume más, tu opción es iftop.
  • Si buscas informes detallados y exportables en tiempo real, apuesta por bmon.
  • Si tu prioridad es guardar estadísticas históricas, vnstat es imprescindible.

En muchos casos, la mejor estrategia es combinar varias: por ejemplo, usar vnstat para análisis histórico, nload para comprobaciones rápidas y iftop para diagnósticos de tráfico sospechoso.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo instalar todas estas herramientas a la vez en un servidor?
Sí, no hay conflicto entre ellas y su consumo es mínimo. De hecho, es recomendable combinarlas según la necesidad.

¿Cuál es la mejor herramienta para detectar conexiones sospechosas?
iftop, porque muestra el tráfico por IP y puerto en tiempo real.

¿Cómo monitorizar el tráfico de varias interfaces a la vez?
Con nload -m o bmon, que permiten ver varias interfaces simultáneamente.

¿vnstat guarda datos aunque el servidor se reinicie?
Sí, los datos se almacenan en una base de datos ligera en disco, por lo que persisten entre reinicios.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×