Cómo Wipro PARI Acelera la generación de código PLC usando Amazon Bedrock

Elena Digital López

En un entorno complejo y cada vez más tecnológicamente avanzado, los ingenieros de automatización industrial enfrentan un desafío importante: traducir con rapidez los requisitos de procesos complicados en código para controladores lógicos programables (PLC). Este proceso manual, que puede llevar entre tres y cuatro días por consulta, se convierte en un cuello de botella dentro de los flujos de trabajo de producción. La dificultad radica en la traducción precisa de los requisitos a instrucciones claras para las máquinas, así como en la gestión de diversos estados y transiciones.

Wipro PARI, una de las empresas líderes en automatización a nivel global con sede en Pune, India, ha presentado una solución innovadora en colaboración con AWS y ShellKode. Utilizando Amazon Bedrock y modelos de inteligencia artificial de Anthropic, han logrado reducir el tiempo para generar código PLC de días a aproximadamente diez minutos por cada requisito, aumentando la precisión hasta en un 85%. Este sistema no solo automatiza la validación conforme a estándares industriales, sino que también gestiona automáticamente la lógica de estados y transiciones complejas.

El sistema desarrollado por Wipro PARI se apoya en una arquitectura tecnológica robusta que incluye una interfaz web intuitiva para ingenieros y una capa de procesamiento de AI/ML que integra múltiples modelos de Claude de Anthropic. La capacidad de usar Amazon Bedrock junto con estos modelos brinda la flexibilidad para adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos sin cambiar la infraestructura existente.

Uno de los aspectos clave de esta solución es la seguridad de los datos. Amazon Bedrock garantiza que la información sensible sobre la lógica de control y las especificaciones de fabricación permanezca dentro del entorno de AWS y no se utilice para entrenar modelos base, preservando así la privacidad y la propiedad intelectual.

La arquitectura del generador de código PLC incorpora diversos componentes, incluyendo una capa de servicios con más de 30 APIs especializadas y prepara el camino para una futura migración a Amazon ECS. El flujo de trabajo comienza con la autenticación del usuario, seguido de la carga de hojas de cálculo con los requisitos de programación. Luego, un sistema de procesamiento AI transforma estos requisitos en código PLC, que es validado y revisado por ingenieros antes de su despliegue.

Los resultados de esta innovación son significativos. Se ha conseguido un ahorro de alrededor de 5,000 horas de trabajo en proyectos, lo que permite a los ingenieros de Wipro PARI enfocarse en tareas de mayor valor, como el diseño de código y el desarrollo de aplicaciones. Además, la empresa ha reforzado su posición en el sector automotriz al adquirir nuevos clientes clave y planea expandir esta solución a otros sistemas de PLC importantes.

El enfoque de Wipro PARI para automatizar la programación PLC, basado en inteligencia artificial, no solo tiene el potencial de transformar la gestión de la lógica de control industrial, sino que también ofrece una solución efectiva a los desafíos de productividad actuales. A medida que la automatización industrial sigue evolucionando, herramientas como el generador de código PLC de Wipro PARI permiten ciclos de desarrollo más ágiles y una mayor calidad del código generado.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×