Cómo habilitar la interfaz web de OpenLiteSpeed para máquinas virtuales gestionadas por ServerAvatar

OpenLiteSpeed ofrece una interfaz web funcional que permite a los administradores de servidores observar el rendimiento del servidor, ver configuraciones de vhost y realizar diversas tareas de administración. Sin embargo, cuando se utiliza ServerAvatar para gestionar un servidor, puede resultar complicado acceder a la interfaz web de OpenLiteSpeed a través del puerto 7080, lo que genera una serie de complicaciones. ¿Por qué ocurre esto?

Por defecto, OpenLiteSpeed espera que los archivos de vhost se almacenen en el directorio /usr/local/lsws bajo directorios separados, como Example.com/{conf,html,logs}. Estos directorios deben ser propiedad del usuario lsadm:lsadm. Desde un punto de vista de seguridad, este enfoque resulta subóptimo, ya que la intrusión en un vhost podría fácilmente extenderse a otros vhosts debido a la propiedad compartida de los archivos.

El equipo de desarrollo de ServerAvatar optó por una forma diferente de gestionar los vhosts, almacenando los datos de los sitios web bajo directorios de usuario de Linux distintos y colocando los archivos de configuración relacionados en /etc/serveravatar-ols. Estos archivos se añaden a la configuración del servidor mediante una inclusión en httpd_config.conf. Esta elección genera un conflicto con la interfaz web de OpenLiteSpeed, que pasa a un modo solo lectura cuando detecta la presencia de archivos de configuración externos. Esto se debe a que no es posible controlar simultáneamente el servidor desde la interfaz web y los archivos de configuración sin generar un conflicto.

La interfaz web en modo solo lectura

Es probable que esta sea la razón por la que el script de instalación de ServerAvatar desactiva el acceso a la interfaz web de OpenLiteSpeed cuando se encarga de la gestión del servidor. Si se permitiera la configuración a través de la GUI, se complicaría enormemente el trabajo de mantener sincronizados los servidores, aplicaciones y bases de datos.

Aunque la interfaz web de OpenLiteSpeed se encuentra en modo solo lectura, sigue siendo una herramienta útil para los administradores de servidores, permitiendo monitorear el rendimiento en tiempo real y acceder a diversos registros del sistema. A continuación, se detallan los pasos necesarios para restaurar el acceso a la interfaz web.

Pasos para habilitar la interfaz web de OpenLiteSpeed

  1. Verificar si el acceso está habilitado por defecto

Lo primero es comprobar si tienes acceso a la interfaz web sin necesidad de realizar modificaciones. Para ello, debes tomar la dirección IP de tu servidor y tratar de acceder a ella desde un navegador web con el siguiente enlace:

http://[tu-ip-servidor]:7080

Si la interfaz web está desactivada, recibirás un error 404 «Not Found» y deberás seguir los siguientes pasos.

  1. Rehabilitar la interfaz web

Para habilitar la interfaz, es necesario renombrar o eliminar un archivo vacío denominado disablewebconsole. Se recomienda renombrarlo en lugar de eliminarlo para evitar eliminar archivos sin razón. Para hacer esto, ejecuta los siguientes comandos:

sudo -i
cd /usr/local/lsws/conf
mv disablewebconsole disablewebconsole.NOT
systemctl restart lsws

Al actualizar la página del error 404, deberías ser recibido por la pantalla de inicio de sesión de la interfaz web de OpenLiteSpeed.

  1. Obtener o restablecer la contraseña de administrador

La cuenta de administrador para la interfaz web se crea durante la instalación de OpenLiteSpeed. Puedes encontrar las credenciales en el archivo adminpasswd dentro del directorio /usr/local/lsws/conf:

/usr/local/lsws/conf# cat adminpasswd
WebAdmin user/password is admin/whatever

Es recomendable cambiar tanto el nombre de usuario como la contraseña de administrador por razones de seguridad. OpenLiteSpeed ofrece un script llamado admpass.sh que facilita este proceso:

/usr/local/lsws/admin/misc# ./admpass.sh
Please specify the user name of administrator.
User name [admin]: serveravatar
Please specify the administrator's password.
Password: 
Retype password: 
Administrator's username/password is updated successfully!
  1. Listo, ahora puedes usar la interfaz web

Aunque OpenLiteSpeed operará en modo solo lectura una vez que se añadan vhosts gestionados por ServerAvatar, la interfaz web sigue siendo una herramienta valiosa. Puedes controlar la actividad del servidor en tiempo real, monitorear la carga promedio del sistema, revisar el registro de errores y verificar el estado de cada configuración. El visor de registros del servidor es, por sí mismo, una razón suficiente para habilitar esta herramienta.

En resumen

La interfaz web de OpenLiteSpeed es una poderosa herramienta para los administradores de servidores, incluso cuando está limitada a modo solo lectura debido a la gestión externa de los vhosts. Restaurar el acceso a esta interfaz es sencillo y puede ser extremadamente útil para realizar tareas de monitoreo y mantenimiento del servidor. Con estos pasos, los administradores pueden aprovechar al máximo la funcionalidad de OpenLiteSpeed, incluso en entornos gestionados por ServerAvatar.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio