Cómo extraer e instalar un archivo tar.gz en Ubuntu

Los usuarios de Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más populares, a menudo se enfrentan a la tarea de manejar archivos comprimidos en formato tar.gz. Este tipo de archivo es un contenedor que combina el formato TAR, diseñado para agrupar archivos, y la compresión GZ, que reduce el tamaño de los datos. Similar a los archivos ZIP en otros sistemas operativos, los tar.gz son comunes para distribuir software o archivos en el ecosistema Linux.

Aunque Ubuntu incluye herramientas nativas para trabajar con este tipo de archivo, existen dos métodos principales para extraerlos e instalar su contenido: a través de la interfaz gráfica (GUI) y mediante el terminal. Este artículo explica ambos métodos paso a paso.


Método 1: Usar la interfaz gráfica de usuario (GUI)

La interfaz gráfica de Ubuntu facilita la extracción de archivos tar.gz sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Aquí están los pasos:

  1. Abrir la aplicación «Archivos»: Utiliza el explorador de archivos de Ubuntu para navegar por las carpetas de tu sistema.
  2. Ubicar el archivo tar.gz: Localiza el archivo descargado. Generalmente, los archivos descargados desde navegadores web se almacenan en la carpeta «Descargas».
  3. Previsualizar el contenido del archivo: Si deseas ver qué hay dentro del archivo sin extraerlo, haz clic derecho sobre el archivo tar.gz y selecciona la opción Abrir con Gestor de Archivos. Esto mostrará el contenido del archivo en una ventana emergente.
  4. Extraer el archivo:
    • Vuelve al archivo original en el explorador de archivos.
    • Haz clic derecho sobre el archivo y selecciona Extraer aquí si deseas descomprimirlo en la misma ubicación.
    • Para especificar un destino, selecciona Extraer a…, elige la carpeta deseada y haz clic en Seleccionar.
  5. Acceder a los archivos extraídos: Una vez completada la extracción, encontrarás una nueva carpeta en la ubicación seleccionada. Esta contendrá todos los archivos descomprimidos.

Este método es ideal para usuarios que prefieren una solución rápida y sencilla sin necesidad de utilizar la línea de comandos.


Método 2: Usar el terminal

Para los usuarios que buscan un enfoque más técnico, el terminal de Ubuntu ofrece una forma eficiente de extraer archivos tar.gz. Sigue estos pasos:

  1. Abrir el terminal: Presiona Ctrl + Alt + T para abrir el terminal de Ubuntu.
  2. Navegar a la ubicación del archivo: Si conoces la carpeta donde se encuentra el archivo, utiliza el comando cd para acceder a ella. Por ejemplo: cd Descargas
  3. Extraer el archivo: Utiliza el siguiente comando para descomprimir el archivo: tar -xvzf archivo.tar.gz
    • archivo.tar.gz: Reemplaza esto con el nombre del archivo que deseas extraer.
    • Los indicadores usados en este comando significan lo siguiente:
      • -x: Extraer archivos.
      • -v: Mostrar los nombres de los archivos mientras se extraen.
      • -z: Manejar la compresión gzip.
      • -f: Especificar el nombre del archivo.
  4. Extraer a una ubicación específica: Si deseas extraer el archivo a una carpeta distinta sin cambiar de directorio, usa: tar -xvzf archivo.tar.gz -C /ruta/a/carpeta
    • /ruta/a/carpeta: Reemplaza esto con la ruta absoluta o relativa de la carpeta destino.
  5. Verificar los archivos extraídos: Una vez ejecutado el comando, navega a la ubicación destino para verificar los archivos extraídos.

Instalación desde un archivo tar.gz

Después de extraer un archivo tar.gz, el contenido puede incluir scripts o instrucciones de instalación. Aquí están los pasos generales para instalar software desde un archivo tar.gz:

  1. Abrir la carpeta extraída: Usa el terminal para navegar al directorio que contiene los archivos extraídos: cd /ruta/a/carpeta_extraida
  2. Leer el archivo README o INSTALL: Busca un archivo llamado README o INSTALL en la carpeta. Estos suelen contener instrucciones específicas para instalar el software.
  3. Ejecutar el script de configuración (si aplica): Si el software requiere compilación, generalmente necesitarás ejecutar los siguientes comandos: ./configure make sudo make install Estos comandos configuran, compilan e instalan el software, respectivamente. Es posible que necesites instalar dependencias adicionales antes de proceder.

Conclusión

Ubuntu proporciona herramientas sencillas y potentes para manejar archivos tar.gz. Tanto la interfaz gráfica como el terminal son métodos efectivos para extraer y gestionar estos archivos según las necesidades del usuario. Mientras que el enfoque basado en GUI es adecuado para principiantes, el terminal ofrece mayor flexibilidad y control, especialmente al trabajar con proyectos complejos o software avanzado.

Con estos pasos, ahora estás preparado para manejar archivos tar.gz y sacarles el máximo partido en tu sistema Ubuntu.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio