Cómo conectar y cambiar el puerto de SSH en Linux: Guía paso a paso

El uso del puerto 22 para conexiones SSH es una configuración predeterminada en la mayoría de los servidores. Sin embargo, existen situaciones en las que es beneficioso cambiar este puerto para mejorar la seguridad del servidor.

Conectarse a un Puerto Diferente al 22

Para conectarse a un servidor remoto que escucha en un puerto distinto al 22, se puede utilizar la opción -p <puerto> en el comando ssh. Por ejemplo, si se necesita acceder a un servidor que escucha en el puerto 2233, se debe escribir:

ssh -p 2233 usuario@servidor

Cómo Cambiar el Puerto del Servidor SSH

Aunque tener una contraseña fuerte es esencial para la ciberseguridad, añadir capas adicionales de seguridad siempre es recomendable. Un paso simple pero efectivo es cambiar el puerto que usa SSH a uno diferente del 22.

Para lograrlo, siga estos pasos:

  1. Inicie sesión en el servidor como root y abra el archivo /etc/ssh/sshd_config con su editor de texto preferido. Localice la siguiente línea: #Port 22
  2. Descomente la línea eliminando el signo de número (#) y cambie el 22 por el nuevo número de puerto que desea usar: Port 2233
  3. Guarde los cambios y salga del editor de texto.
  4. Reinicie el servicio SSH para que los cambios surtan efecto: systemctl restart sshd

Cambiar el puerto detendrá los ataques automáticos contra su servidor SSH y hará que sea menos probable ser detectado por escaneos aleatorios. En otras palabras, ahora será más difícil encontrar su servidor, evitando ser visto por escaneos aleatorios.

Conclusión

Esta guía le ha mostrado cómo usar el comando ssh para conectarse a un puerto diferente al predeterminado 22. También hemos discutido cómo cambiar el puerto predeterminado de SSH en su máquina Linux para proteger mejor su servidor.

Recuerde usar un rango de puertos privado nuevo para mantener su servidor estable y evitar interrumpir los servicios en ejecución.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio