Colanode: la nueva plataforma de colaboración open-source que apuesta por el control local de tus datos

En plena era del trabajo híbrido y la preocupación creciente por la privacidad digital, nace Colanode, una herramienta de colaboración todo-en-uno que apuesta por un enfoque local-first y autoalojado, sin renunciar a las funcionalidades más avanzadas del software moderno. La plataforma, disponible como proyecto open-source en GitHub, permite a individuos y equipos trabajar de forma eficiente sin depender de servicios centralizados.

Una alternativa autoalojada a Notion, Slack y Airtable

Colanode combina funcionalidades que recuerdan a herramientas populares como Slack, Notion y Airtable, pero con una diferencia crucial: el usuario tiene el control total sobre sus datos. La plataforma ofrece:

  • Chat en tiempo real para equipos e individuos.
  • Páginas de texto enriquecido para documentos, wikis y notas.
  • Bases de datos personalizables, con vistas tipo tabla, kanban o calendario.
  • Gestión de archivos integrada en espacios de trabajo seguros.

Todo ello sin depender de la nube de terceros, gracias a su diseño local con sincronización progresiva.

Local-first y sincronización descentralizada

Una de las características más destacadas de Colanode es su arquitectura local-first. Los cambios se guardan primero en una base de datos SQLite local, permitiendo trabajar incluso sin conexión. Un proceso en segundo plano sincroniza después los cambios con el servidor cuando hay conexión, garantizando acceso inmediato y sin latencia a los contenidos autorizados.

Además, el uso de CRDTs (Conflict-free Replicated Data Types), impulsado por la biblioteca Yjs, permite la edición simultánea de páginas y registros de bases de datos por varios usuarios, sin conflictos.

Ideal para equipos que valoran la soberanía digital

El modelo de Colanode está pensado para equipos pequeños, organizaciones y usuarios avanzados que valoran la privacidad y la propiedad de los datos. Su servidor puede autoalojarse en cualquier infraestructura compatible con Docker o Kubernetes, y solo requiere PostgreSQL (con extensión pgvector), Redis y almacenamiento compatible con S3. Todo el código y documentación están disponibles en el repositorio oficial de GitHub:
🔗 https://github.com/colanode/colanode

Además, para quienes deseen probar Colanode sin despliegue local, existen servidores en la nube europeos y estadounidenses actualmente en fase beta y de uso gratuito, accesibles mediante su web app (app.colanode.com) o la aplicación de escritorio.

Una herramienta de código abierto con visión a largo plazo

Licenciado bajo Apache 2.0, Colanode representa una apuesta por la colaboración digital descentralizada. A diferencia de otras soluciones que almacenan los datos en infraestructuras propietarias, esta plataforma devuelve a los equipos el control sobre su información. Una filosofía que cada vez gana más adeptos en un contexto donde la soberanía tecnológica y la transparencia se vuelven diferenciales.

Colanode: la nueva plataforma de colaboración open-source que apuesta por el control local de tus datos | colanode desktop preview
Colanode: la nueva plataforma de colaboración open-source que apuesta por el control local de tus datos

Aunque aún en fase de pruebas, Colanode promete convertirse en una de las alternativas más completas para quienes desean colaborar sin renunciar a la privacidad y con total libertad de despliegue.

“Colanode es lo que muchas empresas y comunidades esperaban: colaboración moderna sin perder el control de los datos”, afirman los primeros usuarios en foros especializados.

En un mundo donde las grandes plataformas luchan por acumular información, herramientas como Colanode marcan un camino diferente: uno en el que la colaboración digital no implique renunciar a la libertad.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×