A medida que el tráfico de internet global podría alcanzar los 175 zettabytes para 2025, la protección de este vasto ecosistema digital se vuelve cada vez más compleja. Entre el creciente volumen de datos, Cloudflare ha emergido como un actor clave en la configuración de la infraestructura de internet y en las prácticas de ciberseguridad. En una entrevista reciente con Cloud Computing News, Alissa Starzak, directora adjunta de Asuntos Legales de Cloudflare y jefa global de políticas públicas, compartió la visión de la compañía frente a las amenazas cibernéticas modernas y su misión de democratizar la protección en internet.
Revolución de servicios gratuitos de Cloudflare
Desde su fundación en 2010, Cloudflare ha buscado nivelar el campo de juego en términos de ciberseguridad, ofreciendo servicios gratuitos desde su lanzamiento. Esta decisión fue disruptiva en la industria, extendiendo la protección de grado empresarial a pequeñas empresas y usuarios individuales. Según Starzak, «fuimos una especie de disruptor en nuestro espacio, porque lanzamos con un conjunto de servicios gratuitos».
El impacto de esta democratización ha sido profundo, permitiendo que pequeñas empresas, que antes no podían costear medidas robustas de protección en línea, accedan a mejoras en el almacenamiento en caché de contenido, velocidad de acceso y servicios esenciales de ciberseguridad.
Proyecto Galileo: protegiendo voces vulnerables
En 2014, Cloudflare lanzó el Proyecto Galileo, una iniciativa que destaca su compromiso con la ciberseguridad como herramienta para el bien social. Este proyecto proporciona servicios gratuitos de ciberseguridad a organizaciones sin fines de lucro y de la sociedad civil. Starzak recordó cómo surgió la idea cuando el CEO de la compañía notó que una organización de prensa ucraniana informaba sobre un posible ciberataque que podría dejar a Crimea fuera de línea.
Hasta 2023, el proyecto ha protegido a más de 2.400 organizaciones en 111 países, mitigando un promedio de 67,7 millones de ataques diarios. Este esfuerzo resalta el compromiso de Cloudflare para asegurar que las restricciones financieras no silencien voces importantes en internet.
La revolución de la IA: una espada de doble filo en la ciberseguridad
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama tecnológico, y su impacto en la ciberseguridad es profundo y multifacético. Cloudflare ha integrado IA en sus estrategias de defensa, utilizando machine learning para identificar vulnerabilidades y desplegar protecciones de manera automatizada. «Hemos hecho algunas cosas que utilizan IA para identificar ciertos tipos de vulnerabilidades y emplear protecciones contra ellas de manera automática», explicó Starzak.
Sin embargo, Starzak advirtió que la IA también puede ser utilizada con fines malintencionados, subrayando la necesidad de mantenerse alerta y seguir innovando en estrategias defensivas. Aunque los ataques a gran escala impulsados por IA aún no se han materializado de manera contundente, la compañía reconoce la importancia de estar preparados ante esta amenaza emergente.
Moderación de contenidos y libertad de expresión: un equilibrio delicado
El papel de Cloudflare no solo se limita a la ciberseguridad, sino que también se encuentra en la intersección de la moderación de contenidos y la libertad de expresión en internet. Según Starzak, la compañía adopta un enfoque matizado para abordar este desafío. «Intentamos distinguir entre diferentes tipos de servicios de internet», explicó, haciendo hincapié en la importancia de no tomar medidas amplias que puedan tener consecuencias no deseadas para la libre expresión en línea.
La idea es mantener un equilibrio entre garantizar la seguridad de la red y proteger la libertad de acceso a la información, especialmente cuando se trata de servicios esenciales como el acceso a internet.
Llamado a proteger a los vulnerables
Starzak hizo un llamado a prestar más atención a las organizaciones sin fines de lucro y a las pequeñas empresas que no tienen los recursos necesarios para adoptar medidas de ciberseguridad robustas. Relató la historia de una organización que perdió 20 años de trabajo debido a un ciberataque, lo que subraya la necesidad urgente de herramientas accesibles y fáciles de usar para aquellas organizaciones con recursos limitados.
Además, destacó iniciativas como las de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA) de EE. UU., que ha comenzado a desarrollar kits de herramientas específicos para organizaciones pequeñas. Estas iniciativas reflejan el reconocimiento de la industria sobre la importancia de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, pero accesibles, a entidades de todos los tamaños.
La visión de Cloudflare para un futuro digital seguro
A través de iniciativas como el Proyecto Galileo, la aplicación estratégica de la IA en defensa cibernética y un enfoque matizado en la moderación de contenidos, Cloudflare no solo responde a los desafíos actuales, sino que también trabaja para construir un internet más seguro, accesible y equitativo.
El compromiso de Cloudflare de «ayudar a construir un mejor internet» va más allá de la tecnología; se trata de empoderar a individuos, proteger voces vulnerables y asegurar que los beneficios de la era digital estén al alcance de todos.