Una nueva investigación de Aissist.io, revelada en el documento «The AI Leader’s Handbook: Why AI Efforts Fail and How to Unlock Measurable Growth», aborda los desafíos que enfrentan las empresas al intentar integrar la inteligencia artificial en sus operaciones. Este informe, fruto del análisis de más de 300 proyectos en diversas industrias, ofrece una visión sobre por qué el 80% de los esfuerzos en IA no logran el retorno de inversión esperado.
A pesar de que el 78% de las empresas han adoptado la IA generativa en alguna función, solo el 20% han visto un impacto positivo en sus ingresos. Dos principales obstáculos identificados son la percepción de la IA como una herramienta únicamente para reducir costos y su implementación aislada, sin un enfoque interfuncional que permita un aprovechamiento completo de su potencial.
Lifan Xu, cofundador de Aissist.io, sostiene que el fracaso no se debe a debilidades tecnológicas, sino a que las organizaciones abordan la IA con objetivos limitados. La clave para mejorar el retorno de la inversión, según el informe, es experimentar y escalar los esfuerzos, vinculándolos a métricas de crecimiento real.
El whitepaper presenta casos de éxito para ilustrar sus puntos. Un proveedor global de telecomunicaciones logró aumentar sus ingresos en $1 millón mensual mediante la automatización, mientras que una cadena de talleres de reparación mejoró su capacidad operativa optimizando procesos de diagnóstico.
Finalmente, el documento propone un marco de éxito en cuatro partes: establecer liderazgo interfuncional en IA, definir métricas claras, buscar impacto en ingresos y costos, y automatizar procesos más allá de simples interacciones. Adoptar una estrategia integral y colaborativa no solo mejora la relación de las empresas con la IA, sino que también puede resultar en un crecimiento sostenible y significativo.