Cinco Tendencias ESG Clave para que las Empresas Españolas no Queden Atras en Sostenibilidad

La creciente importancia de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se ha convertido en un tema crucial para las empresas españolas, particularmente con el aumento de normativas en 2024 que exigirán a las compañías reportar sus resultados en estas áreas. Este año, se espera un cambio significativo con la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR), cuyo objetivo es combatir la deforestación y fomentar prácticas sostenibles dentro del mercado europeo.

El equipo de osapiens, reconocido por su experiencia en el desarrollo de soluciones de Software as a Service (SaaS), ha identificado cinco tendencias clave que las empresas en España deben seguir para adaptarse a esta nueva realidad centrada en criterios ESG. En primera instancia, se resalta la expansión de normativas, que ahora se extienden a otras jurisdicciones, presentando nuevos desafíos de cumplimiento para las empresas que operan a nivel internacional. El EUDR, programado para entrar en vigor a finales de diciembre de 2025, es un ejemplo claro de esta dinámica.

La integración de datos ESG en la estrategia empresarial se torna vital. Las organizaciones deben reconocer la sostenibilidad no solo como un mandato regulatorio, sino como una ventaja competitiva que influye en las decisiones de compra de los consumidores e inversores. Adoptar prácticas sostenibles, como cadenas de suministro responsables y programas de compromiso social, refuerza la imagen de marca y ofrece una ventaja en un mercado que se vuelve cada vez más competitivo.

Además, se acelerará la adopción de soluciones tecnológicas relacionadas con ESG, fundamentales para cumplir con regulaciones cada vez más complejas. Las herramientas digitales permitirán a las empresas recopilar, analizar y reportar datos ESG con eficiencia, garantizando su precisión y cumplimiento. La automatización simplificará el flujo de trabajo, reduciendo la carga manual y proporcionando información valiosa que promueva el rendimiento sostenible.

Otra tendencia relevante es la utilización de Inteligencia Artificial en plataformas SaaS. Esta tecnología se convertirá en indispensable, mejorando la personalización de la experiencia del usuario y optimizando la eficiencia operativa.

Finalmente, se anticipa una creciente demanda de transparencia. Un estudio de Simon-Kucher revela que el 64% de los consumidores considera la sostenibilidad un factor crucial en sus decisiones de compra, y cerca del 70% investiga las afirmaciones de sostenibilidad de las marcas. Esta presión por una mayor transparencia obligará a las empresas a implementar prácticas más abiertas y responsables.

Alberto Zamora, CEO de osapiens, destaca que 2025 marcará un punto de inflexión para las empresas españolas en el ámbito de ESG. Ante el incremento de complejidades normativas, será esencial contar con un socio tecnológico que facilite un cumplimiento efectivo y eficiente de las regulaciones. En este contexto, estar al día con las tendencias ESG no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una estrategia para asegurar la competitividad y el éxito a largo plazo.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio