Cheat en Linux: potencia tus flujos de trabajo con hojas de referencia personalizables

En entornos técnicos donde la eficiencia y precisión son claves, herramientas como cheat marcan la diferencia. Este utilitario de línea de comandos permite crear, gestionar y consultar hojas de referencia (cheatsheets) tanto personales como comunitarias, todo desde la terminal.

¿Qué es Cheat?

cheat es una utilidad escrita en Go que permite a los usuarios de Linux (y otros sistemas UNIX) consultar ejemplos prácticos y sintéticos de comandos de terminal, y también crear sus propios apuntes personalizados. A diferencia de man, que describe con detalle todos los flags y parámetros, cheat proporciona fragmentos concretos de uso real. Esto lo hace especialmente útil en tareas repetitivas o al trabajar con comandos menos frecuentes, donde el tiempo apremia.

¿Por qué usar cheat si ya tengo man, tldr, alias o incluso bashrc?

  • man ofrece documentación completa, pero puede ser densa e innecesaria para tareas comunes.
  • tldr es excelente para resúmenes comunitarios, pero no permite personalización local directa.
  • Los alias y funciones en .bashrc o .zshrc son útiles, pero se dispersan con el tiempo y no están pensados para documentar usos diversos de un mismo comando.

cheat ofrece un punto medio perfecto: documentación personalizada, rápida de acceder, organizada, comentada y ejecutable si se desea, sin depender de Internet una vez descargada la base comunitaria.


Instalación avanzada de cheat

En distribuciones basadas en Debian/Ubuntu:

sudo apt update && sudo apt install cheat

Desde Snap o Brew (incluye macOS):

sudo snap install cheat
# o en macOS con Homebrew
brew install cheat

En Arch Linux:

yay -S cheat
# o
pacman -S cheat

Instalación manual (última versión desde GitHub):

cd /tmp
wget https://github.com/cheat/cheat/releases/download/4.4.2/cheat-linux-amd64.gz
gunzip cheat-linux-amd64.gz
chmod +x cheat-linux-amd64
sudo mv cheat-linux-amd64 /usr/local/bin/cheat

Configuración inicial automática

Al ejecutar por primera vez:

cheat

El sistema crea el archivo de configuración (~/.config/cheat/conf.yml) y descarga los cheatsheets comunitarios.


Personalización: cheatsheets locales

Para técnicos, tener hojas propias es crucial para documentar:

  • Comandos con parámetros específicos para entornos de staging/prod
  • Sintaxis complejas (awk, sed, iptables, etc.)
  • Montajes temporales de volúmenes NFS o CIFS
  • Scripts de mantenimiento

Crear una cheatsheet personalizada:

cheat -e docker/networking

Esto abre un archivo en YAML donde puedes anotar lo siguiente:

---
syntax: Docker Networking
tags: [ docker, networking ]
---
// List all networks
docker network ls

// Inspect bridge network
docker network inspect bridge

// Create a new user-defined bridge
docker network create -d bridge dev-net

Consultar cheatsheet:

cheat docker/networking

Buscar por contenido, etiquetas o expresiones regulares:

cheat -l -t networking
cheat -s "docker network inspect"
cheat -r -s '(?:[0-9]{1,3}\.){3}[0-9]{1,3}'  # Búsqueda de IPs

Integración con flujo DevOps

cheat puede integrarse fácilmente en entornos DevOps:

  • Añadir cheatsheets versionadas en un repositorio Git compartido
  • Configurar cheatpaths personalizados por equipo
  • Automatizar la sincronización de cheatsheets vía Ansible o scripts Bash

Ejemplo de integración en .bashrc:

alias cheat-k8s='cheat devops/kubernetes'

Ventajas para administradores y desarrolladores

✅ Acceso offline
✅ Soporte multiplataforma (incluido macOS)
✅ Buscador interno por contenido o etiquetas
✅ Organización jerárquica en carpetas
✅ Sincronización con repos comunitarios
✅ Rápida edición e integración con cualquier editor (vim, nano, etc.)


cheat no es solo una herramienta, sino una extensión de la memoria técnica de cada profesional. Facilita documentar, compartir y reutilizar comandos de manera estructurada y rápida. Para equipos DevOps, SRE o IT con documentación viva, es un componente esencial del flujo de trabajo.

A medida que los entornos crecen en complejidad, tener un repositorio de comandos optimizado y accesible directamente desde la terminal es clave para mantener la eficiencia y reducir errores.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio