Centros De Control: El Cerebro Del Sistema Eléctrico Y Gasista En AleaSoft

Belén Garmendiaz

En el ámbito del sistema energético contemporáneo, los centros de control han adquirido un rol fundamental, actuando como el cerebro que maneja la producción y el equilibrio de la red eléctrica. Localizados en operadores de sistemas de transmisión y grandes compañías del sector, estos nodos tienen la responsabilidad de tomar decisiones críticas en tiempo real, basadas en una gran cantidad de datos. Su función trasciende el simple equilibrio entre oferta y demanda, abarcando una gestión compleja que exige previsiones precisas de diversas variables como la producción renovable, la demanda eléctrica y las condiciones meteorológicas.

En un escenario cada vez más enfocado en energías renovables y descentralizadas, la precisión de estas previsiones se vuelve crucial. Un error en la estimación de la producción solar o eólica puede provocar serios desajustes en la red y comprometer la estabilidad del sistema energético. Un ejemplo reciente de esta necesidad se vio durante la ola de calor en Europa, cuando las previsiones anticiparon un aumento de la demanda eléctrica y potenciales problemas de refrigeración en las centrales térmicas. Esta situación se materializó cuando el coste de la electricidad alcanzó máximos históricos y algunas plantas nucleares tuvieron que reducir su producción.

El apagón del 28 de abril en España también subraya la importancia de la coordinación y la calidad de las previsiones. Este acontecimiento puso a prueba la resiliencia del sistema y suscitó dudas sobre si las estimaciones habían sido adecuadas, si se subestimó la demanda, o si existían fallos de coordinación entre los distintos actores implicados.

La digitalización y la inteligencia artificial son herramientas esenciales para mejorar la eficacia de estos centros. Estas tecnologías no solo mejoran el análisis de datos, sino que también facilitan una respuesta más rápida y coordinada ante situaciones críticas. Así, es vital que los centros de control adopten soluciones tecnológicas avanzadas que les permitan anticiparse a la volatilidad del sistema y optimizar sus recursos.

Con la urgencia que impone la transición energética y la descarbonización, es imprescindible que estos nodos estratégicos dispongan de las herramientas adecuadas para garantizar una gestión eficiente, evitando apagones y asegurando la estabilidad del suministro. En este contexto, AleaSoft Energy Forecasting proporciona metodologías que incorporan inteligencia artificial, permitiendo a los centros actuar con mayor precisión en escenarios complejos y cambiantes.

Además, el próximo 10 de julio, AleaSoft celebrará un webinar para analizar las perspectivas del mercado energético europeo, el almacenamiento y la financiación de proyectos, abordando los desafíos y oportunidades que el sector enfrenta. Este encuentro ofrecerá una plataforma para discutir sobre la evolución de los mercados y la situación del almacenamiento de energía, esencial en el actual marco de transformación del sector.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×