Canva compra Affinity, atacando Photoshop y Adobe. ¿más oportunidades para el open source?

En una maniobra estratégica que redefine el panorama del diseño gráfico, Canva ha realizado un movimiento estratégico al adquirir Affinity, consolidándose así como un firme competidor de Adobe. Este paso no solo fortalece la oferta de Canva en el mercado sino que también subraya un compromiso creciente con la democratización del diseño profesional, ofreciendo a los usuarios alternativas sólidas y accesibles frente a las soluciones tradicionales de Adobe.

Canva, con su plataforma intuitiva y accesible, ya ha revolucionado la forma en que individuos y empresas abordan el diseño gráfico, permitiendo a usuarios de todos los niveles crear contenidos visuales impactantes con facilidad. Con más de 175 millones de usuarios activos globalmente, la adquisición de Affinity representa un paso adelante en la misión de Canva de hacer el diseño profesional más accesible y asequible.

Affinity, con su suite de programas que incluye Designer, Photo y Publisher, ha sido elogiada por ofrecer alternativas potentes a Photoshop, Illustrator e InDesign de Adobe. Lo notable de Affinity es su modelo de pago único, que contrasta con el modelo de suscripción de Adobe, proporcionando a los usuarios una ruta más económica sin comprometer la calidad o la potencia del software.

La unión de Canva y Affinity abre el camino a una nueva era de soluciones de diseño gráfico que no solo desafían el estatus quo establecido por Adobe sino que también ponen de relieve la importancia de las alternativas open source, las que podrían tener más oportunidades de crecer si Canva pasa Affinity a un modelo de pago por suscripción. En el mercado actual, existen numerosas opciones de software libre y de código abierto que ofrecen capacidades comparables a las de los programas de Adobe. Entre estas alternativas se destacan:

  • GIMP (GNU Image Manipulation Program) ofrece una suite de herramientas para edición y manipulación de fotos comparable a Photoshop.
  • Inkscape brinda una solución robusta para el diseño vectorial, similar a Illustrator.
  • Scribus se presenta como una alternativa competente a InDesign para la composición de documentos y diseño de publicaciones.

Estas alternativas open source no solo proporcionan a los usuarios la libertad de modificar y adaptar el software a sus necesidades sino que también representan un paso importante hacia la democratización del acceso a herramientas de diseño de calidad profesional.

Mientras Canva se prepara para integrar la suite de Affinity en su plataforma, la comunidad de diseño observa con interés cómo esta adquisición influirá en el modelo de negocio futuro de Affinity y en la disponibilidad de herramientas de diseño profesionales para un público más amplio. La promesa de seguir invirtiendo en el desarrollo de Affinity sugiere un futuro en el que las herramientas de diseño no solo sean accesibles y asequibles sino también versátiles y potentes.

En conclusión, la adquisición de Affinity por Canva no solo desafía directamente el dominio de Adobe en el ámbito del diseño gráfico sino que también destaca la importancia y el valor de las alternativas open source. En un mundo donde el diseño juega un papel crucial en la comunicación y la expresión creativa, la disponibilidad de herramientas de diseño accesibles y de alta calidad es más importante que nunca. Con esta unión, Canva y Affinity se posicionan en la vanguardia de un movimiento que busca hacer del diseño una posibilidad para todos.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio