Canonical y NVIDIA refuerzan su alianza: Ubuntu dará soporte oficial a la nueva familia Jetson Thor

Canonical ha anunciado que Ubuntu ofrecerá soporte oficial a la familia NVIDIA Jetson Thor, la nueva generación de módulos para inteligencia artificial en el edge y robótica avanzada. Esta colaboración estratégica refuerza la apuesta conjunta de ambas compañías por acelerar la innovación en IA generativa, robótica humanoide y aplicaciones de “IA física” en dispositivos compactos, pero con una potencia nunca vista hasta ahora.


Jetson Thor: 7,5 veces más potente que su predecesor

La nueva serie Jetson Thor —que incluye el Jetson AGX Thor Developer Kit— supone un salto sustancial frente a la anterior generación Orin. Basado en la arquitectura NVIDIA Blackwell y con hasta 128 GB de memoria, el sistema es capaz de entregar 2.070 TFLOPS en precisión FP4, lo que lo convierte en un motor idóneo para ejecutar modelos generativos de última generación en entornos industriales, médicos o de robótica autónoma.

El rendimiento no solo es mayor: su eficiencia energética es 3,5 veces superior a la de Orin, lo que lo posiciona como una plataforma clave en sectores donde cada vatio cuenta, como el de los robots humanoides, la automatización en fábricas y los dispositivos médicos portátiles.


Ubuntu optimizado para el edge de la IA

Canonical proporcionará imágenes oficiales de Ubuntu optimizadas para Jetson Thor, con el mismo compromiso de soporte a largo plazo y actualizaciones de seguridad que ofrece en sus ediciones empresariales.

Esto significa que los desarrolladores contarán con:

  • Seguridad de nivel empresarial: cumplimiento de normativas como el Cyber Resilience Act, gracias a parches rápidos y mantenidos durante todo el ciclo de vida.
  • Estabilidad certificada: más de 500 pruebas de compatibilidad hardware para garantizar una experiencia fiable en producción.
  • Fluidez del laboratorio al despliegue: misma arquitectura en estaciones de trabajo, nube y dispositivos edge, reduciendo fricciones en la distribución a gran escala.

Listo para GenAI y robótica autónoma

Los módulos Jetson Thor no solo destacan por su potencia bruta, sino por la integración de funciones críticas para aplicaciones en tiempo real:

  • Kernel en tiempo real: garantiza la ejecución determinista de tareas, vital para robots y sistemas críticos.
  • GPU Multi-Instance (MIG): permite dividir la GPU en instancias seguras e independientes, ideal para ejecutar varios modelos de IA simultáneamente con rendimiento garantizado.
  • Soporte universal para modelos generativos: desde Llama 3.1 y Qwen3, hasta modelos de visión-acción como NVIDIA GR00T N.
  • NVIDIA Holoscan: procesa datos de sensores directamente en la GPU, eliminando cuellos de botella en CPU y posibilitando fusión de datos en tiempo real.

Implicaciones para los desarrolladores

Con Jetson Thor y Ubuntu, los equipos de desarrollo podrán ejecutar modelos GenAI localmente sin depender siempre de la nube, reduciendo costes de inferencia, minimizando latencias y mejorando la privacidad de los datos.

Los entornos de inferencia más populares —Ollama, vLLM, Hugging Face— serán compatibles desde el primer día, lo que permitirá a empresas y startups acelerar la puesta en marcha de aplicaciones de IA en robots, vehículos autónomos, dispositivos médicos o sistemas industriales.


Una visión compartida: democratizar la IA en el edge

Esta integración se enmarca en el Silicon Partner Program de Canonical, que busca ofrecer imágenes certificadas de Ubuntu para el hardware más avanzado del mercado. NVIDIA es un socio clave en esta estrategia, y con Jetson Thor se refuerza la idea de que la IA no debe limitarse a la nube, sino expandirse hasta el borde de la red, donde ocurren cada vez más procesos críticos.

Según Canonical, la colaboración permitirá a las empresas innovar sin comprometer la seguridad: “Ahora, organizaciones que antes debían elegir entre velocidad y cumplimiento normativo pueden tener ambas cosas: innovación ágil y protección robusta”.


Próximos pasos

Las imágenes oficiales de Ubuntu para Jetson Thor estarán disponibles próximamente en el portal de descargas de Canonical. Podrán instalarse de forma sencilla en el Developer Kit o directamente en los módulos de producción.

Canonical también ofrecerá imágenes de Ubuntu Core, pensadas para exploración, prototipado y despliegues seguros en dispositivos IoT.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es NVIDIA Jetson Thor y en qué se diferencia de Orin?
Jetson Thor es la nueva plataforma edge de NVIDIA para IA física y robótica. Ofrece hasta 7,5 veces más potencia y 3,5 veces más eficiencia energética que su predecesor Orin, lo que lo hace idóneo para aplicaciones avanzadas de IA en dispositivos compactos.

¿Por qué es importante que Ubuntu tenga soporte oficial para Jetson Thor?
Porque garantiza seguridad a nivel empresarial, actualizaciones a largo plazo y estabilidad certificada, reduciendo riesgos en sectores regulados como salud, automoción o industria.

¿Qué aplicaciones prácticas pueden beneficiarse de esta combinación?
Desde robots humanoides y vehículos autónomos hasta dispositivos médicos, fábricas inteligentes y sistemas de visión por computador. Todo con posibilidad de ejecutar modelos generativos de forma local y segura.

¿Cuándo estarán disponibles las imágenes oficiales de Ubuntu para Jetson Thor?
Canonical ha confirmado que se anunciarán próximamente en su web. Incluirán versiones listas para el kit de desarrollo y para entornos de producción.

vía: canonical

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×