Btrfs introduce compresión Zstd en tiempo real y mejoras de rendimiento en Linux 6.15

El sistema de archivos Btrfs sigue avanzando con importantes novedades para la próxima versión del kernel Linux 6.15. David Sterba, ingeniero de SUSE, ha enviado todas las actualizaciones previstas para Btrfs en esta nueva versión, destacando mejoras de rendimiento, nuevas opciones de compresión y optimizaciones que facilitarán el uso de este sistema de archivos Copy-on-Write (CoW).

Una de las principales novedades es la incorporación de niveles de compresión rápida y en tiempo real utilizando Zstd, que van desde -1 hasta -15. Estas nuevas configuraciones permiten a los usuarios priorizar la velocidad frente a la tasa de compresión mediante una simple opción de montaje, por ejemplo, compress=zstd:-5. Según pruebas internas, esta funcionalidad puede reducir los tiempos de descompresión hasta un 5 %, y en entornos que utilizan la biblioteca musl, las mejoras pueden superar el 15 % en archivos altamente comprimidos.

Btrfs introduce compresión Zstd en tiempo real y mejoras de rendimiento en Linux 6.15 | additional benefits 01
Imagen: Synology.

El soporte para estos niveles negativos de compresión también se ha extendido al comando defrag ioctl, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión y reorganización de archivos.

Otra actualización relevante es la capacidad de Btrfs para recurrir automáticamente a escrituras en modo buffered si se intenta realizar operaciones de I/O directo sobre archivos que requieren sumas de verificación. Aunque esto puede conllevar una ligera pérdida de rendimiento, previene errores de desajuste en los checksums, especialmente en entornos virtualizados donde la escritura concurrente puede provocar inconsistencias.

La versión 6.15 también marca un antes y un después para el modo subpágina de Btrfs, que pasa a considerarse «razonablemente completo y probado», eliminando las advertencias al usuario y mejorando su integración, incluso en arquitecturas con páginas de 4 KB.

En términos de rendimiento, se ha mejorado el proceso de envío (send), optimizando la caché de rutas de archivos, lo que supone una mejora del tiempo de ejecución de hasta un 30 % en cargas de trabajo específicas. Asimismo, se han introducido pequeñas mejoras de velocidad en la ruta de lectura codificada y un mejor aprovechamiento del soporte zlib en hardware para la arquitectura s390x.

A nivel interno, se han implementado múltiples cambios:

  • Se ha habilitado la escritura estable en inodos, mejorando la consistencia de datos sin necesidad de esperar manualmente a la finalización de procesos de escritura.
  • Se han añadido verificaciones adicionales para evitar escrituras sucias fuera de banda, un problema que se ha ido mitigando desde la versión 5.8.
  • Se han realizado más conversiones al uso de la API de folios y se han preparado estructuras internas para soportar folios de gran tamaño en futuras versiones.
  • Se ha realizado una importante limpieza y refactorización del código, mejorando la legibilidad, eliminando parámetros redundantes y unificando nombres de variables y patrones de diseño.

El mantenimiento y desarrollo de Btrfs también ha reforzado la gestión de zonas en modo zoned, corrigiendo problemas de activación de zonas en sistemas de archivos con dispositivos faltantes y mejorando la estabilidad en operaciones complejas.

Estas mejoras se han integrado en el repositorio oficial de Linux, accesible en git://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/kdave/linux.git bajo la etiqueta for-6.15-tag.

Btrfs continúa consolidándose como un sistema de archivos robusto, moderno y cada vez más eficiente, preparado para responder a las crecientes demandas de almacenamiento flexible y de alto rendimiento en entornos empresariales y servidores Linux.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×