Broadcom rompe con el legado de VMware: cartas de cese y desistimiento sacuden a administradores de sistemas

Los holders de licencias perpetuas de VMware reciben notificaciones legales tras el fin de soporte. Broadcom eleva la presión para migrar a suscripciones con costes hasta un 300 % más elevados.

Desde la adquisición de VMware por Broadcom en noviembre de 2023, el ecosistema de virtualización vive una profunda transformación. A la eliminación de la venta de licencias perpetuas, se suma ahora una medida insólita: Broadcom está enviando cartas de “cease and desist” a clientes con licencias perpetuas cuyo soporte ha expirado, exigiendo el cese inmediato del uso de cualquier parche, actualización o mejora posterior a la expiración del contrato.

El documento —revisado por Ars Technica y firmado por el Managing Director de Broadcom, Mike Brown— advierte que el uso de cualquier componente derivado del soporte (excepto parches de día cero) constituye una infracción del acuerdo y una posible violación de la propiedad intelectual de VMware.

🛑 ¿Qué implica la carta?

El contenido de la misiva es claro:

“El uso de cualquier actualización, extensión, parche o corrección de errores tras la fecha de expiración debe ser eliminado inmediatamente.”

“El uso continuado constituye un incumplimiento material del contrato y puede implicar consecuencias legales, incluidas auditorías y reclamaciones por daños agravados.”

Además, Broadcom se reserva el derecho de auditar los entornos afectados, lo que genera incertidumbre jurídica incluso entre clientes que han dejado de usar VMware pero no han desinstalado los binarios.

🔍 ¿Quién está recibiendo estas cartas?

Según confirma el proveedor canadiense Members IT Group, algunos de sus clientes han recibido las cartas apenas seis días después de la expiración del soporte, sin haber instalado actualizaciones en ese tiempo. También se han reportado casos similares en comunidades como Spiceworks, incluyendo a usuarios que ya habían migrado a soluciones como Proxmox.

⚠️ Riesgos operativos y de cumplimiento

Para los administradores de sistemas, este movimiento de Broadcom representa un triple riesgo:

  1. Legal: Riesgo de auditoría o litigio por tener activos binarios o parches instalados fuera del periodo de soporte.
  2. Operativo: Imposibilidad de aplicar actualizaciones críticas o de seguridad, incluso retrospectivamente.
  3. Presupuestario: Migrar a los nuevos bundles de Broadcom implica costes drásticamente superiores —algunos partners reportan subidas de hasta 3x—.

🧭 ¿Qué hacer si tienes licencias perpetuas?

Acciones inmediatas recomendadas:

  • Auditoría técnica: Identificar parches instalados y sus fechas. El objetivo es establecer una línea temporal verificable.
  • Aislar versiones: Documentar qué versiones están activas y confirmar que no se ha instalado software post-expiración.
  • Analizar alternativas: Iniciar pruebas piloto con soluciones como:
    • Proxmox VE
    • XCP-ng
    • Harvester HCI
    • Nutanix CE
    • KVM / Libvirt en automatización Ansible/Terraform
  • Revisar contratos previos: Algunas licencias antiguas pueden tener cláusulas de uso extensivo.

🔄 El cambio de paradigma: de la libertad a la imposición

Broadcom parece haber optado por un enfoque extremadamente restrictivo que rompe con el “contrato no escrito” que durante décadas existió entre proveedores y clientes en torno al software empresarial con licencia perpetua.

Hoy, las licencias perpetuas de VMware se han convertido, de facto, en licencias condicionales. Solo se consideran válidas si el cliente no ha instalado parches recientes, incluso si los tenía desde antes o estos son de carácter acumulativo.

💬 Opinión del sector

Dean Colpitts, CTO de Members IT Group:

“Broadcom está en su derecho legal, pero la forma en que lo hace está sembrando desconfianza. Incluso clientes que ya migraron están recibiendo cartas. Esto acelera la fuga de usuarios.”

En paralelo, empresas como AT&T o Siemens han entrado en disputas legales con Broadcom por uso, renovación o soporte de VMware, lo que demuestra el clima tenso que rodea actualmente a la virtualización corporativa.

🧩 Conclusión: redibujando el mapa de la virtualización

Broadcom ha dejado claro que no tiene intención de mantener el statu quo anterior. Las cartas de cese y desistimiento son una declaración de intenciones: quieren que todos los usuarios migren a su modelo de suscripción, cueste lo que cueste.

Para los sysadmins y responsables IT, el mensaje también es claro: toca reevaluar dependencias tecnológicas, costes y autonomía. La era del vendor lock-in ha vuelto… pero esta vez, con amenaza de auditoría incluida.

Fuente: Revista Cloud y ARStechnica

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio