BoxyBSD: la nube sin coste que empodera a estudiantes, hackers éticos y amantes de BSD

Desde Suiza a Nueva York, pasando por la comunidad global. El proyecto sin ánimo de lucro BoxyBSD lleva los sistemas BSD al alcance de todos, con servidores gratuitos, filosofía comunitaria y una visión muy clara: aprender, compartir y avanzar juntos.

En un mundo cloud dominado por gigantes y cuotas de suscripción, surge una alternativa humilde pero poderosa. Su nombre: BoxyBSD. Su misión: ofrecer máquinas virtuales (VMs) gratuitas basadas en sistemas BSD —como FreeBSD, OpenBSD o NetBSD— para quienes quieran aprender, experimentar o contribuir al software libre. Y lo hace sin pedir nada a cambio, salvo respeto por los recursos y espíritu de comunidad.

El proyecto fue lanzado oficialmente en 2024 por Florian Paul Azim Hoberg, conocido en la red como @gyptazy, quien encontró en la comunidad open source no solo una fuente de conocimiento, sino una forma de vida. Desde entonces, BoxyBSD se ha convertido en un refugio digital para quienes buscan aprender sin restricciones, sin costes y sin anuncios.

Una puerta de entrada a BSD para todos

BoxyBSD ofrece VMs gratuitas con especificaciones modestas pero suficientes para muchas tareas técnicas:

  • 1 vCPU
  • 1 GB de RAM
  • 10 GB de almacenamiento
  • Acceso completo vía shell

Además, como señala el fundador, los recursos pueden ampliarse si el usuario lo justifica y respeta las normas del proyecto.

El público objetivo es amplio: estudiantes que quieren practicar con FreeBSD, entusiastas que quieren probar entornos IPv6-only, desarrolladores que quieren construir herramientas sin pagar por un VPS, y personas que simplemente no pueden permitirse alquilar un servidor.

“¿Dónde puede una persona aprender BSD de forma gratuita y práctica?”, se preguntaba @gyptazy. BoxyBSD responde a esa pregunta con hechos, no con promesas.

Filosofía: comunidad, libertad y propósito

Desde sus inicios, BoxyBSD ha estado motivado por la necesidad de dar algo de vuelta a la comunidad. Como cuenta su creador, él mismo volvió al mundo BSD gracias al proyecto BSD Café, un punto de encuentro para amantes del software libre.

El objetivo no es solo facilitar servidores. Es, sobre todo, crear un puente entre los usuarios y el ecosistema BSD. Difundir su uso, aumentar el conocimiento técnico y fomentar la independencia digital. Y todo ello con una inclinación especial hacia el uso de IPv6, aún poco adoptado en muchos entornos.

El proyecto también hace hincapié en la importancia de usar los recursos con responsabilidad. Desde el cumplimiento del RGPD hasta la protección frente a abusos, BoxyBSD implementa una política clara para asegurar la sostenibilidad del servicio.

Un salto transatlántico: nueva sede en Nueva York

Este verano, BoxyBSD ha dado un paso clave en su crecimiento internacional: ha abierto una nueva localización física en Nueva York, Estados Unidos, gracias al patrocinio de Nerdscave Hosting y su fundador, Moritz Mantel. Esta colaboración amplía la capacidad del proyecto y permite alojar nuevas instancias en suelo estadounidense.

“Más espacio, más potencia, misma misión”, resumen desde la organización.

Con esta expansión, el proyecto aspira a reducir la latencia para usuarios de América, facilitar la descentralización y seguir promoviendo el acceso libre a herramientas BSD para desarrolladores de todo el mundo.

Educación, prueba y comunidad

BoxyBSD no es un servicio comercial. No busca beneficio económico, ni explota datos de usuarios. Su propuesta es simple y clara: fomentar el conocimiento técnico en sistemas BSD, ayudar a proyectos open source, y permitir pruebas, experimentación y aprendizaje en un entorno real.

Sus máquinas pueden servir para:

  • Aprender administración de sistemas BSD
  • Desplegar servicios ligeros
  • Construir y probar software libre
  • Experimentar con redes IPv6-only
  • Contribuir con herramientas y scripts para la comunidad

Y todo ello sin necesidad de tarjeta de crédito, registro invasivo ni planes premium.

Un proyecto con rostro humano

Lo que distingue a BoxyBSD no es solo la infraestructura, sino su alma comunitaria. El proyecto está gestionado por una sola persona —@gyptazy— con la ayuda voluntaria de colaboradores que creen en la importancia de la educación libre y el software abierto. La transparencia y la cercanía marcan su estilo, con comunicaciones abiertas a través de su web boxybsd.com, su blog personal gyptazy.ch y redes federadas.

Su fundador resume la filosofía con humildad: “Me convertí en lo que soy gracias a la comunidad del software libre. Este proyecto es una forma de devolver ese regalo”.

¿Cómo unirse o colaborar?

Cualquier persona interesada puede solicitar acceso desde el sitio web oficial. Solo se pide respeto por los recursos, actitud constructiva y compromiso con la ética de la comunidad.

Y quienes quieran colaborar, pueden hacerlo de múltiples formas: desde donar servidores, ancho de banda o potencia de cálculo, hasta escribir documentación, traducir textos o simplemente difundir la iniciativa.


Conclusión

BoxyBSD demuestra que otro cloud es posible. Uno sin intereses comerciales, centrado en el aprendizaje, la investigación y la colaboración. En un mundo donde el acceso al conocimiento digital está cada vez más mediado por muros de pago, esta pequeña-gran iniciativa recuerda que el software libre sigue vivo. Y que, a veces, todo lo que necesitamos para aprender y crecer está a solo un shell de distancia.

Para más información o para solicitar tu propia VM gratuita, visita: https://boxybsd.com

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×