Proxmox VE y NVIDIA vGPU: la virtualización gráfica profesional que revoluciona los entornos empresariales

La virtualización de GPUs, hasta hace poco reservada a grandes corporaciones con infraestructuras complejas, se ha democratizado gracias a la integración oficial de NVIDIA vGPU con Proxmox VE. Desde la versión 18 del software de NVIDIA, Proxmox es una plataforma oficialmente soportada, permitiendo a múltiples máquinas virtuales compartir una única GPU física de alto rendimiento. Esta combinación abre nuevas posibilidades

APTRS: la herramienta open source que revoluciona la generación de informes de pentesting

Desarrollada en Python y Django, esta solución gratuita automatiza la gestión de informes, proyectos y clientes para equipos de ciberseguridad Una nueva herramienta de código abierto promete facilitar la vida de los profesionales de la ciberseguridad. Se trata de APTRS (Automated Penetration Testing Reporting System), un sistema automatizado de generación de informes diseñado para ahorrar tiempo a testers y equipos

GNOME 48.1 mejora el soporte HDR y corrige fallos críticos en Mutter, GNOME Shell y Nautilus

La actualización de mantenimiento refuerza la estabilidad del entorno GNOME 48 “Bengaluru” y avanza en accesibilidad, compatibilidad y usabilidad. El proyecto GNOME ha publicado esta semana la versión GNOME 48.1, la primera actualización de mantenimiento de la serie “Bengaluru”, con el objetivo de pulir errores detectados desde su lanzamiento inicial y mejorar funciones clave del entorno de escritorio. Entre las

ProxLB 1.1.0, el balanceador de carga que lleva Proxmox un paso más cerca de VMware

La herramienta de código abierto ProxLB añade balanceo dinámico de cargas, modo mantenimiento y reglas de afinidad a entornos Proxmox VE La comunidad de usuarios de Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) cuenta desde este mes con una nueva versión de ProxLB, el balanceador de carga de código abierto desarrollado por Florian Paul Azim Hoberg (más conocido como @gyptazy). Este software

Instalar macOS en Proxmox ya es posible (y más fácil de lo que parece) gracias a Tailmox

Una nueva herramienta llamada OSX-Proxmox, desarrollada por el usuario de GitHub luchina-gabriel, está revolucionando la manera en la que los usuarios pueden ejecutar macOS en hardware no Apple a través de Proxmox VE. La solución, que promete ser “la forma más fácil y mágica” de instalar macOS en cualquier equipo, ya es compatible con procesadores Intel y AMD, y permite

Tailmox, la herramienta que desafía los límites del clustering en Proxmox a través de Tailscale

Un nuevo proyecto de código abierto promete revolucionar la forma en que los administradores de sistemas configuran clústeres de Proxmox en entornos distribuidos geográficamente. La herramienta, denominada Tailmox, permite agrupar nodos de Proxmox VE 8 que se encuentren en ubicaciones físicas distintas utilizando Tailscale como capa de red privada virtual. Un problema antiguo, una solución innovadora El clustering en Proxmox

Silvia Pastor

¿Qué modelo de IA elegir al usar GitHub Copilot? Una guía práctica para desarrolladores

GitHub Copilot se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos programadores, integrando modelos de inteligencia artificial (IA) que ayudan a generar código, explicar funciones o incluso diseñar arquitecturas completas. Pero con tantas opciones disponibles, surge una pregunta clave: ¿qué modelo es el más adecuado para cada tarea? La elección correcta puede marcar la diferencia entre una sugerencia eficaz o

La Suite Numérique: el ecosistema soberano y abierto de herramientas digitales para el sector público francés

Francia ha decidido avanzar en su soberanía digital con una propuesta ambiciosa, pragmática y profundamente alineada con los valores del software libre: La Suite Numérique. Esta iniciativa, impulsada por la Direction Interministérielle du Numérique (DINUM), ofrece un conjunto de herramientas colaborativas y autohospedadas pensadas para administraciones públicas, pero abiertas también a comunidades, municipios y organizaciones que buscan independencia tecnológica y

Cheat en Linux: potencia tus flujos de trabajo con hojas de referencia personalizables

En entornos técnicos donde la eficiencia y precisión son claves, herramientas como cheat marcan la diferencia. Este utilitario de línea de comandos permite crear, gestionar y consultar hojas de referencia (cheatsheets) tanto personales como comunitarias, todo desde la terminal. ¿Qué es Cheat? cheat es una utilidad escrita en Go que permite a los usuarios de Linux (y otros sistemas UNIX)

GNU/Hurd se prepara para RISC-V: el compilador GCC 16 introduce soporte inicial para esta combinación

El proyecto GNU avanza en la diversificación de plataformas con un nuevo paso técnico relevante para Hurd, su sistema operativo de tipo microkernel. GNU/Hurd, uno de los sistemas más longevos y menos utilizados del ecosistema libre, da señales de apertura hacia nuevas arquitecturas con la incorporación de soporte inicial para procesadores RISC-V en el compilador GCC 16, actualmente en desarrollo.

Proxmox VE y NVIDIA vGPU: la virtualización gráfica profesional que revoluciona los entornos empresariales

La virtualización de GPUs, hasta hace poco reservada a grandes corporaciones con infraestructuras complejas, se ha democratizado gracias a la integración oficial de NVIDIA vGPU con Proxmox VE. Desde la versión 18 del software de NVIDIA, Proxmox es una plataforma oficialmente soportada, permitiendo a múltiples máquinas virtuales compartir una única GPU física de alto rendimiento. Esta combinación abre nuevas posibilidades

APTRS: la herramienta open source que revoluciona la generación de informes de pentesting

Desarrollada en Python y Django, esta solución gratuita automatiza la gestión de informes, proyectos y clientes para equipos de ciberseguridad Una nueva herramienta de código abierto promete facilitar la vida de los profesionales de la ciberseguridad. Se trata de APTRS (Automated Penetration Testing Reporting System), un sistema automatizado de generación de informes diseñado para ahorrar tiempo a testers y equipos

GNOME 48.1 mejora el soporte HDR y corrige fallos críticos en Mutter, GNOME Shell y Nautilus

La actualización de mantenimiento refuerza la estabilidad del entorno GNOME 48 “Bengaluru” y avanza en accesibilidad, compatibilidad y usabilidad. El proyecto GNOME ha publicado esta semana la versión GNOME 48.1, la primera actualización de mantenimiento de la serie “Bengaluru”, con el objetivo de pulir errores detectados desde su lanzamiento inicial y mejorar funciones clave del entorno de escritorio. Entre las

ProxLB 1.1.0, el balanceador de carga que lleva Proxmox un paso más cerca de VMware

La herramienta de código abierto ProxLB añade balanceo dinámico de cargas, modo mantenimiento y reglas de afinidad a entornos Proxmox VE La comunidad de usuarios de Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) cuenta desde este mes con una nueva versión de ProxLB, el balanceador de carga de código abierto desarrollado por Florian Paul Azim Hoberg (más conocido como @gyptazy). Este software

Instalar macOS en Proxmox ya es posible (y más fácil de lo que parece) gracias a Tailmox

Una nueva herramienta llamada OSX-Proxmox, desarrollada por el usuario de GitHub luchina-gabriel, está revolucionando la manera en la que los usuarios pueden ejecutar macOS en hardware no Apple a través de Proxmox VE. La solución, que promete ser “la forma más fácil y mágica” de instalar macOS en cualquier equipo, ya es compatible con procesadores Intel y AMD, y permite

Tailmox, la herramienta que desafía los límites del clustering en Proxmox a través de Tailscale

Un nuevo proyecto de código abierto promete revolucionar la forma en que los administradores de sistemas configuran clústeres de Proxmox en entornos distribuidos geográficamente. La herramienta, denominada Tailmox, permite agrupar nodos de Proxmox VE 8 que se encuentren en ubicaciones físicas distintas utilizando Tailscale como capa de red privada virtual. Un problema antiguo, una solución innovadora El clustering en Proxmox

Silvia Pastor

¿Qué modelo de IA elegir al usar GitHub Copilot? Una guía práctica para desarrolladores

GitHub Copilot se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos programadores, integrando modelos de inteligencia artificial (IA) que ayudan a generar código, explicar funciones o incluso diseñar arquitecturas completas. Pero con tantas opciones disponibles, surge una pregunta clave: ¿qué modelo es el más adecuado para cada tarea? La elección correcta puede marcar la diferencia entre una sugerencia eficaz o

La Suite Numérique: el ecosistema soberano y abierto de herramientas digitales para el sector público francés

Francia ha decidido avanzar en su soberanía digital con una propuesta ambiciosa, pragmática y profundamente alineada con los valores del software libre: La Suite Numérique. Esta iniciativa, impulsada por la Direction Interministérielle du Numérique (DINUM), ofrece un conjunto de herramientas colaborativas y autohospedadas pensadas para administraciones públicas, pero abiertas también a comunidades, municipios y organizaciones que buscan independencia tecnológica y

Cheat en Linux: potencia tus flujos de trabajo con hojas de referencia personalizables

En entornos técnicos donde la eficiencia y precisión son claves, herramientas como cheat marcan la diferencia. Este utilitario de línea de comandos permite crear, gestionar y consultar hojas de referencia (cheatsheets) tanto personales como comunitarias, todo desde la terminal. ¿Qué es Cheat? cheat es una utilidad escrita en Go que permite a los usuarios de Linux (y otros sistemas UNIX)

GNU/Hurd se prepara para RISC-V: el compilador GCC 16 introduce soporte inicial para esta combinación

El proyecto GNU avanza en la diversificación de plataformas con un nuevo paso técnico relevante para Hurd, su sistema operativo de tipo microkernel. GNU/Hurd, uno de los sistemas más longevos y menos utilizados del ecosistema libre, da señales de apertura hacia nuevas arquitecturas con la incorporación de soporte inicial para procesadores RISC-V en el compilador GCC 16, actualmente en desarrollo.

– patrocinadores –

– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×