Cyberus Technology abre el código del Backend KVM para VirtualBox

Cyberus Technology ha hecho un anuncio que marca un antes y un después en el mundo de la virtualización: el lanzamiento de su backend KVM para VirtualBox como código abierto. Esta innovación significa que, en lugar de depender de su módulo del kernel de Linux, VirtualBox podrá ahora utilizar KVM, una tecnología de virtualización integrada en el núcleo de Linux, conocida por su eficiencia en la ejecución de múltiples máquinas virtuales.

La tecnología KVM (Kernel-based Virtual Machine) destaca por funcionar como un hipervisor y aprovechar las extensiones de virtualización de las CPU modernas, lo que permite una ejecución eficiente de las instrucciones específicas de virtualización.

En los últimos meses, el equipo de Cyberus Technology se ha enfocado en lograr que VirtualBox sea compatible con KVM, buscando combinar la facilidad de administración y la interfaz intuitiva de VirtualBox con la potencia de KVM. El resultado es una mejora notable tanto en rendimiento como en seguridad para las máquinas virtuales ejecutadas bajo este nuevo entorno.

Entre las ventajas de esta integración se encuentran:

  • Rendimiento optimizado: Al usar KVM, las máquinas virtuales pueden sacar mayor provecho de la aceleración por hardware, lo que se traduce en un rendimiento superior.
  • Seguridad reforzada: Al estar basado en el kernel, KVM aporta una capa adicional de seguridad, beneficiando directamente a VirtualBox.
  • Soporte avanzado para Windows: Con KVM, mejora significativamente el soporte para máquinas virtuales Windows ejecutadas sobre sistemas Linux, un aspecto crucial en entornos donde la seguridad es una prioridad.
  • Ejecución paralela con QEMU/KVM: La integración permite que VirtualBox KVM funcione en paralelo con QEMU/KVM, ampliando las posibilidades en entornos de virtualización.
  • Simplificación de la administración: Al integrarse con KVM, se elimina la necesidad del módulo del kernel propio de VirtualBox, facilitando la gestión de la plataforma.

La implementación está disponible para compilación a partir del código fuente proporcionado por Cyberus Technology, con soporte oficial para la plataforma Intel x86-64 y soporte experimental para AMD. El código, distribuido bajo la licencia GPLv3, promete revolucionar la manera en que se aborda la virtualización en entornos Linux, ofreciendo una herramienta poderosa para profesionales y entusiastas de la tecnología.

Este paso hacia la apertura del código representa no solo un avance técnico, sino también un compromiso con la comunidad de código abierto, permitiendo que más usuarios y desarrolladores puedan beneficiarse de las mejoras en seguridad, rendimiento y flexibilidad que esta integración ofrece.

Para más información y acceso al código fuente en GitHub, Cyberus Technology invita a los interesados a consultar su publicación de blog, donde se detallan los aspectos técnicos y las ventajas de esta liberación.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio