El veterano gestor de paquetes de Debian da un salto importante en experiencia de usuario y eficiencia técnica, marcando el camino para futuras versiones de Debian y Ubuntu.
Debian ha lanzado oficialmente APT 3.0, la nueva versión estable del emblemático Advanced Packaging Tool, utilizado por millones de sistemas GNU/Linux en todo el mundo. Con este lanzamiento, no solo se introducen importantes mejoras técnicas y de rendimiento, sino también una interfaz mucho más moderna y legible, especialmente pensada para usuarios que trabajan a diario desde la terminal.
A todo color: la nueva cara de APT
Uno de los cambios más visibles (y agradecidos) es la incorporación de colores y presentación en columnas en la salida del terminal. Ahora es mucho más fácil identificar las acciones que se están ejecutando: las instalaciones aparecen en verde, las eliminaciones en rojo, y las barras de progreso se han suavizado con bloques Unicode para aportar una mayor claridad.
La legibilidad también se ha mejorado con acolchados automáticos entre columnas y una reducción de la verbosidad por defecto, lo que facilita centrarse en la información relevante sin necesidad de filtrar un mar de texto técnico.

Solver3: una inteligencia renovada para resolver dependencias
APT 3.0 incorpora Solver3, un nuevo sistema de resolución de dependencias basado en retroceso (backtracking) que gestiona mejor los conflictos complejos. Esta tecnología permite a APT realizar selecciones de versiones más inteligentes, minimizar errores y mejorar la gestión de «casos límite», todo ello sin necesidad de intervención manual.
También se ha añadido soporte para índices sin comprimir desde mirrors locales y paginación automática al estilo Git, que facilita navegar por listas largas de paquetes con el clásico less
.
Más allá de la apariencia: otras mejoras destacadas
Además del rediseño visual y la nueva lógica de resolución, APT 3.0 incorpora múltiples novedades técnicas que refuerzan tanto la seguridad como la funcionalidad del sistema de paquetes:
- Migración de GnuTLS a OpenSSL, y de GnuPG a Sequoia, fortaleciendo la seguridad criptográfica.
- Eliminación de protocolos obsoletos como FTP, RSH y SSH para conexiones remotas.
- Nuevo comando
modernize-sources
que actualiza automáticamente los repositorios al formato moderno. - Soporte para actualizaciones escalonadas (phased updates), muy útil para implementaciones progresivas.
- Visualización de paquetes sugeridos y recomendados durante actualizaciones.
- Nueva opción
--comment
para añadir notas en el historial de operaciones. - Cálculo mejorado del tamaño de kernels instalados en
/boot
.
Disponibilidad: Debian 13 ‘Trixie’ y Ubuntu 25.04
APT 3.0 ya está disponible en los repositorios inestables de Debian Sid y se integrará de forma predeterminada en Debian 13 «Trixie», previsto para junio-julio de 2025, así como en Ubuntu 25.04, que se lanzará en las próximas semanas.
Este lanzamiento marca el inicio de una nueva serie estable dedicada a la memoria del desarrollador Steve Langasek, una figura histórica tanto en Debian como en Ubuntu.
En resumen, APT 3.0 representa una evolución importante para el ecosistema Debian. No se trata solo de pulir una herramienta esencial, sino de hacerla más potente, segura y amigable para todos los usuarios, desde administradores de sistemas veteranos hasta quienes dan sus primeros pasos en Linux.
Más información disponible en el anuncio oficial y en la página de cambios del paquete apt (3.0.0).
Captura vía reddit.