Aprovisionamiento de disco Thick vs Thin: ¿cuál es la mejor opción para tu infraestructura virtual?

El tipo de asignación de almacenamiento que elijas puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de tu entorno de virtualización.

En el mundo de la virtualización, uno de los aspectos técnicos más importantes es la forma en que se asigna el almacenamiento a los discos virtuales. Esta asignación puede hacerse de dos formas principales: aprovisionamiento thick y aprovisionamiento thin. Ambos modelos presentan ventajas y desventajas, y su elección dependerá del tipo de carga de trabajo, la política de seguridad y la estrategia de administración de recursos de cada empresa.

¿Qué es el aprovisionamiento thick?

El aprovisionamiento thick asigna todo el espacio de almacenamiento del disco virtual en el momento de su creación, aunque ese espacio no se utilice de inmediato. Este modelo garantiza que el almacenamiento esté completamente disponible para esa máquina virtual desde el inicio, lo que ofrece mayor estabilidad y previsibilidad en entornos críticos.

Existen dos variantes:

  • Lazy Zeroed: más rápido de crear, pero con rendimiento inferior durante las primeras escrituras, ya que los bloques deben ponerse a cero antes de usarse.
  • Eager Zeroed: más seguro y con mejor rendimiento, ya que el disco se limpia completamente al crearse, aunque tarda más tiempo en estar operativo.

El disco eager zeroed es habitual en entornos que requieren alta seguridad, ya que evita la recuperación de datos antiguos, incluso con herramientas especializadas.

¿Qué es el aprovisionamiento thin?

El aprovisionamiento thin, por su parte, asigna espacio en disco de forma dinámica. Solo se consume almacenamiento físico cuando la máquina virtual realmente necesita escribir datos, lo que ahorra recursos inicialmente y permite mayor flexibilidad en el uso del almacenamiento.

Por ejemplo, si se crea un disco virtual de 30 GB con aprovisionamiento thin y se copian solo 10 GB de datos, el archivo del disco ocupará únicamente 10 GB. Esta característica resulta ideal para entornos con muchos sistemas virtuales que no usan la totalidad del espacio asignado.

Ventajas y riesgos del aprovisionamiento thin

Si bien el aprovisionamiento thin permite optimizar el uso del almacenamiento, no está exento de riesgos. Uno de los más críticos es el sobreaprovisionamiento: asignar más espacio del que realmente se tiene disponible. Si varias máquinas virtuales compiten por crecer al mismo tiempo y el almacén de datos se queda sin espacio, todas las máquinas afectadas pueden fallar simultáneamente.

Otra limitación es que, al eliminar archivos, el espacio no se libera automáticamente en el disco VMDK. Para recuperar espacio real, es necesario ejecutar procesos de reducción de disco, que implican poner a cero los bloques no utilizados y usar herramientas específicas como vmware-toolbox-cmd o SDelete, dependiendo del sistema operativo invitado.

¿Cuál elegir?

CaracterísticaAprovisionamiento ThickAprovisionamiento Thin
Tiempo de creaciónLento (eager) / Rápido (lazy)Muy rápido
RendimientoAlto (eager) / Medio (lazy)Variable
Seguridad frente a recuperación de datosAlta (eager)Menor
Ahorro de espacio inicialNo
Riesgo por falta de espacioBajoAlto si hay sobreaprovisionamiento
Requiere vigilancia activaMediaAlta

Conclusión

Ambos modelos tienen su lugar en la administración de entornos virtuales modernos. El aprovisionamiento thick, especialmente en su variante eager zeroed, es ideal para aplicaciones críticas donde el rendimiento y la seguridad son prioritarios. El aprovisionamiento thin, por su parte, es excelente para maximizar el uso del almacenamiento en entornos menos exigentes o altamente dinámicos.

No obstante, en entornos con muchas máquinas virtuales y almacenamiento limitado, es crucial monitorizar constantemente el uso del espacio, implementar alertas y considerar herramientas como VMware Storage DRS para equilibrar la carga y evitar riesgos.

La decisión final dependerá de los objetivos de rendimiento, la capacidad de gestión del entorno y el nivel de riesgo que la organización esté dispuesta a asumir. En todo caso, contar con buenas prácticas de backup y recuperación sigue siendo fundamental para evitar pérdidas de datos ante cualquier incidente.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio