En el vasto ecosistema de distribuciones Linux, cada cierto tiempo emerge una propuesta inesperada que capta la atención del público. AnduinOS es uno de esos casos curiosos. No se trata de una distro revolucionaria ni de una apuesta técnica ambiciosa. Todo lo contrario: es una versión de Ubuntu con estética y comportamiento cercanos a Windows, creada por un ingeniero de Microsoft… como hobby.
Su nombre, que podría pasar desapercibido en una lista de distros clonadas, saltó al radar de Distrowatch a finales de abril, y desde entonces ha recibido tal avalancha de descargas que ha llegado a saturar el servidor personal de su creador.
Un proyecto personal que se fue de las manos
Anduin Xue, desarrollador de software en Microsoft (aunque en áreas no relacionadas con Windows), es el único responsable del proyecto. En su carta abierta publicada en el blog oficial, reconoce que todo comenzó como una forma de automatizar su flujo de trabajo en Linux. Harto de perder tiempo personalizando su entorno cada vez que reinstalaba Ubuntu, decidió empaquetar su configuración preferida en un ISO. Lo curioso es que esa pequeña comodidad personal ha acabado ganando una inesperada popularidad.
“No buscaba crear nada innovador. Solo un Ubuntu cómodo, con aspecto de Windows, que me ahorrara configuraciones repetitivas”, explica.
Y lo ha conseguido. AnduinOS se comporta como un Ubuntu tradicional, usa su ecosistema, mantiene los paquetes, y se identifica como tal en el archivo /etc/os-release
. Pero añade una interfaz similar a Windows 11, menús familiares para quien viene del sistema de Microsoft y, desde su versión 1.3, soporte preinstalado para Flatpak, algo que Ubuntu no incorpora de forma nativa.
¿Y eso es todo?
Prácticamente sí. Y esa es precisamente la clave de su éxito. AnduinOS no trata de reinventar Linux, ni reemplazar Ubuntu, ni competir con distribuciones complejas. Lo que ofrece es una puerta de entrada cómoda para usuarios de Windows que quieren empezar con Linux sin sentirse perdidos.
Algunos críticos han acusado al proyecto de ser poco más que un cambio de temas visuales, algo que cualquier usuario podría hacer en KDE o GNOME. El propio Anduin lo reconoce sin tapujos: “Eso es exactamente lo que es. Y es todo lo que quería que fuera”.
Aun así, la distribución ya incluye una herramienta de personalización que permite a los usuarios generar su propia ISO con configuraciones, logotipos y preferencias, lo que amplía las posibilidades sin complicar la experiencia.
¿Problemas? Algunos, sí
No todo ha sido aplauso. AnduinOS también ha sido objeto de sospechas y teorías conspirativas, alimentadas por el hecho de que su creador es ciudadano chino, reside en China y trabaja para Microsoft. Algunos lo han acusado de incluir “software espía” o tener vínculos con el gobierno chino. La respuesta de Xue ha sido clara: “Todo el código fuente está disponible. Cualquiera puede compilar la ISO. Incluir puertas traseras sería absurdo y se detectaría al instante”.
El proyecto no acepta donaciones, no tiene modelo comercial y apenas requiere unas horas de mantenimiento al mes. Si en el futuro surge alguna oportunidad para ofrecer soporte o soluciones empresariales, Anduin no lo descarta, pero mantiene su intención original: seguir siendo un proyecto personal, sencillo y transparente.
Conclusión: una curiosidad, no una revolución
AnduinOS no es para todos. No está pensado para usuarios avanzados, ni para quienes buscan innovación en gestión de paquetes o arquitecturas modulares. Tampoco está especialmente optimizado para equipos antiguos ni ofrece ventajas técnicas sobre Ubuntu. Su único propósito es facilitar la transición desde Windows a Linux sin sorpresas.
En un mundo donde muchas distros quieren reinventar la rueda, AnduinOS se limita a ponerle un embellecedor cómodo a una que ya funciona muy bien. Puede parecer poco. Pero para muchos usuarios que dan el salto por primera vez a Linux, ese “poco” puede marcar la diferencia entre quedarse o volver atrás.
Si te interesa probarla, la versión 1.3 está basada en Ubuntu 25.04, y puedes descargarla desde su web oficial. Eso sí, como advierte más de uno en la comunidad: “Mejor prueba Ubuntu directamente… o entra a AnduinOS bajo tu propia responsabilidad”.