AMD libera GIM 8.0.0.K: nueva versión del módulo de virtualización MxGPU con soporte para Instinct MI300X

Silvia Pastor

AMD ha publicado en GitHub una nueva versión de su módulo de virtualización de GPU para Linux, conocido como GIM 8.0.0.K, compatible con su tecnología MxGPU basada en SR-IOV. Esta actualización llega con soporte específico para las GPUs AMD Instinct MI300X, optimizadas para entornos de cómputo de alto rendimiento, inteligencia artificial y virtualización avanzada en Linux con KVM/QEMU.

La solución MxGPU permite asignar múltiples funciones virtuales (VF) de una GPU a distintas máquinas virtuales de forma simultánea, ofreciendo una eficiencia de recursos y un rendimiento cercano al nativo gracias al estándar SR-IOV (Single Root I/O Virtualization).

Una alternativa sólida a la virtualización por software

MxGPU (Multiuser GPU) se diferencia de otras soluciones al proporcionar acceso directo del hardware gráfico a las máquinas virtuales, sin necesidad de emulación por software. Esto es posible gracias al soporte nativo de SR-IOV por parte del kernel de Linux y al uso del módulo GIM (GPU IOV Module), ahora actualizado en su versión 8.0.0.K.

Entre las funciones más destacadas del módulo GIM se encuentran:

  • Inicialización de GPU para virtualización.
  • Habilitación de funciones virtuales y configuración por GPU.
  • Planificación de ejecución (world switching) entre VMs.
  • Detección de cuelgues (hangs) y reinicio de funciones virtuales.
  • Mecanismos de coordinación entre funciones físicas y virtuales (PF/VF handshake).

Compatibilidad y requisitos

En esta nueva versión, GIM se ha optimizado específicamente para la GPU AMD Instinct MI300X, con validación sobre sistemas Ubuntu 22.04 como host y guest. Se ofrece soporte completo para una función virtual por GPU, en línea con las necesidades de entornos donde se prioriza el rendimiento por instancia.

Requisitos mínimos del sistema:

  • Ubuntu 22.04.5 con kernel 5.15.
  • AMD Instinct MI300X.
  • Soporte IOMMU habilitado en BIOS.
  • Kernel configurado para admitir VFIO.
  • Entornos virtualizados con QEMU/KVM y libvirt.

Instalación paso a paso

El módulo puede instalarse de dos maneras:

1. Instalación mediante paquete .deb:

Ideal para usuarios que buscan una instalación rápida con control de dependencias automático. Basta con ejecutar:

sudo dpkg -i gim_driver_package.deb
sudo modprobe gim

Tras reiniciar, se pueden verificar las funciones virtuales con:

lspci -d 1002:74b5

2. Compilación desde el código fuente:

Recomendada para entornos que necesiten personalización o acceso a la última versión del código:

make clean
make all -j
sudo make install
sudo modprobe gim

Configuración de VMs con GPU virtual

Una vez habilitadas las VFs en el host, pueden asignarse a VMs usando libvirt y QEMU, editando el XML de cada máquina para incluir los dispositivos PCI deseados. El proceso ha sido detallado por AMD en su guía oficial paso a paso, incluyendo la instalación de ROCm como driver VF dentro de las máquinas virtuales.

Ventajas y escenarios de uso

El uso de MxGPU se traduce en beneficios clave para entornos de IA, HPC y virtualización densa:

  • Reducción de la latencia al eliminar la sobrecarga del hipervisor.
  • Aislamiento seguro entre máquinas virtuales.
  • Uso eficiente de una única GPU compartida entre múltiples VMs.
  • Escalabilidad para centros de datos, cloud providers o entornos académicos.

Descarga y documentación

El código fuente, los scripts de instalación y la documentación completa están disponibles en el repositorio oficial de AMD en GitHub:
🔗 https://github.com/amd/MxGPU-Virtualization

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio