Alternativas open source y comerciales a AWS ParallelCluster para clústeres HPC: hacia un ecosistema más flexible y soberano

La computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) es uno de los pilares de la innovación tecnológica moderna. Desde la investigación científica y la meteorología hasta el diseño de fármacos, la inteligencia artificial y la simulación industrial, cada vez más sectores dependen de la capacidad de ejecutar cálculos complejos en infraestructuras distribuidas y optimizadas.

En este escenario, AWS ParallelCluster se ha consolidado como una de las herramientas más populares para desplegar y gestionar clústeres HPC en la nube de Amazon Web Services. Sin embargo, no es la única alternativa ni necesariamente la mejor opción para todos los casos. Existen soluciones open source con una larga trayectoria en supercomputación y centros de investigación, así como plataformas comerciales que facilitan la administración y escalado en entornos heterogéneos.

Este artículo explora en detalle las principales alternativas a AWS ParallelCluster, con un foco especial en el software libre y las implementaciones on-premise y bare-metal, que ofrecen mayor control, flexibilidad y soberanía tecnológica.


¿Qué es AWS ParallelCluster y por qué buscar alternativas?

AWS ParallelCluster es una herramienta open source, mantenida por Amazon, que permite desplegar clústeres HPC en la nube de AWS de forma automatizada. Está integrada con servicios como EC2, EBS y FSx for Lustre, y soporta schedulers como Slurm y Torque.

Su principal atractivo es la facilidad de uso para quienes ya están en el ecosistema AWS. Pero también presenta limitaciones:

  • Dependencia de AWS: aunque el proyecto es open source, está profundamente ligado a los servicios de Amazon.
  • Costes: en entornos de uso intensivo, los costes de nube pública pueden superar ampliamente a los de infraestructuras privadas o bare-metal.
  • Soberanía y compliance: sectores regulados (sanidad, finanzas, defensa) pueden requerir mayor control sobre los datos y la infraestructura.

Por ello, muchos equipos de investigación y empresas miran hacia soluciones open source y multi-entorno que permitan desplegar HPC en bare-metal, nubes privadas o híbridas.


Principales alternativas open source

1. Slurm

Slurm (Simple Linux Utility for Resource Management) es, sin duda, el estándar de facto en la gestión de recursos y jobs para HPC.

  • Rol: no es un instalador de clústeres, sino un gestor de colas y recursos que se integra en clústeres ya existentes.
  • Escalabilidad: se utiliza en los superordenadores más grandes del mundo, gestionando hasta cientos de miles de nodos.
  • Ventajas:
    • Enorme comunidad de usuarios en investigación y universidades.
    • Soporta heterogeneidad (CPU, GPU, FPGA).
    • Integración con proyectos como OpenHPC.
  • Ideal para: entornos on-premise y bare-metal que buscan máxima flexibilidad y control.

2. TrinityX

TrinityX es una plataforma open source para el montaje y administración de clústeres HPC y de inteligencia artificial.

  • Compatibilidad: soporta Slurm, Lustre, CUDA y otras tecnologías clave en HPC.
  • Gestión: ofrece monitoreo integrado y gestión centralizada desde una interfaz amigable.
  • Arquitectura: pensada para funcionar tanto en bare-metal como en entornos híbridos.
  • Ideal para: universidades, centros de investigación y empresas que desean control total y menor dependencia de proveedores cloud.

3. Qlustar

Distribución Linux orientada a HPC, AI y almacenamiento distribuido.

  • Modelo: solución full-stack gratuita y open source.
  • Optimización: preparada para hardware bare-metal con gestión centralizada y soporte para redes de alta velocidad (InfiniBand, Omni-Path).
  • Ventajas:
    • Interfaz intuitiva.
    • Se instala como una distribución completa para HPC.
    • Muy popular en Europa para proyectos de investigación.
  • Ideal para: instituciones académicas y científicas que buscan una solución lista para usar.

4. OpenHPC

Consorcio open source que ofrece un stack completo para HPC, con repositorios y configuraciones preintegradas.

  • Componentes: Slurm, OpenMPI, bibliotecas científicas, herramientas de gestión de clústeres.
  • Ventajas:
    • Comunidad amplia con soporte de Intel, HPE, Lenovo y otras empresas.
    • Facilita la estandarización de entornos HPC.
  • Ideal para: quienes deseen un marco open source respaldado por grandes actores de la industria.

5. Apache CloudStack (con orientación HPC)

Aunque no es una solución HPC pura, CloudStack es una plataforma de orquestación de nubes privadas que permite gestionar recursos a gran escala.

  • Ventajas:
    • Multi-tenant y multi-hipervisor.
    • Se puede adaptar para cargas HPC con contenedores o VMs optimizadas.
  • Ideal para: empresas que buscan integrar HPC en entornos de cloud privada multiusuario.

Alternativas comerciales

6. Azure CycleCloud

La propuesta de Microsoft para montar clústeres HPC en Azure.

  • Integración: Active Directory, múltiples schedulers, autoscaling.
  • Ventajas: facilidad de integración con otros servicios de Microsoft.
  • Ideal para: organizaciones ya alineadas con Azure.

7. Bright Cluster Manager (NVIDIA)

Solución comercial para la gestión de clústeres heterogéneos HPC/AI.

  • Despliegue: bare-metal, nubes públicas y privadas.
  • Ventajas:
    • Instalación y monitorización simplificadas.
    • Soporte oficial de NVIDIA.
  • Ideal para: empresas que priorizan soporte técnico y facilidad operativa.

HPC sobre infraestructuras privadas y bare-metal

La nube pública ofrece elasticidad, pero no siempre es la opción más eficiente ni económica. Infraestructuras cloud privadas y bare-metal, como las que ofrece Stackscale en España, permiten montar clústeres HPC con:

  • Nodos dedicados optimizados para CPU y GPU.
  • Conectividad de baja latencia y alta capacidad de red.
  • Integración de Slurm, TrinityX o Qlustar directamente sobre la infraestructura.
  • Opciones híbridas: mantener cargas críticas en bare-metal y extender a la nube pública en picos de demanda (cloud bursting).

Este enfoque garantiza soberanía digital, previsibilidad de costes y mayor control sobre los datos.


Tabla comparativa de alternativas a AWS ParallelCluster

SoluciónTipoEntornoGestor de recursosVentajas principalesCasos de uso ideales
SlurmOpen sourceOn-premise / Bare-metalSlurm (nativo)Escalabilidad masiva, estándar en supercomputaciónSupercomputadores, HPC académico
TrinityXOpen sourceBare-metal / HíbridoSlurm, CUDA, LustreGestión integrada, flexible y modularUniversidades, I+D, AI
QlustarOpen sourceBare-metalSlurm, OpenMPIFull-stack Linux HPC, interfaz sencillaCentros de investigación
OpenHPCOpen sourceMulti-entornoSlurm, PBS, OpenMPIStack completo, soporte de grandes fabricantesEstandarización HPC
Apache CloudStackOpen sourceCloud privadaPlugins HPCMulti-tenant, flexibleHPC en entornos de nube privada
Azure CycleCloudComercialAzure CloudSlurm, PBS, etc.Integración corporativa, autoscalingEmpresas Microsoft
Bright Cluster ManagerComercialBare-metal / CloudSlurm, KubernetesSoporte oficial, despliegue rápidoHPC empresarial, IA industrial

Conclusión

El panorama de HPC está lejos de depender únicamente de AWS ParallelCluster. Las soluciones open source como Slurm, TrinityX, Qlustar u OpenHPC ofrecen una flexibilidad y un control difíciles de igualar, especialmente en entornos científicos y académicos. Por otro lado, las opciones comerciales como Azure CycleCloud o Bright Cluster Manager aportan simplicidad y soporte profesional para empresas que buscan minimizar complejidad.

El futuro será, probablemente, híbrido y multi-cloud, combinando la elasticidad de la nube pública con el control y eficiencia de infraestructuras bare-metal privadas. Y aquí proveedores como Stackscale en España se posicionan como socios estratégicos para quienes buscan la máxima potencia de HPC sin renunciar a la soberanía digital.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×