En un contexto en el que los costes de licenciamiento de plataformas de virtualización como VMware siguen aumentando, surgen soluciones como Proxmox VE, que permiten alcanzar niveles de alta disponibilidad (HA) con una arquitectura potente, escalable y significativamente más económica.
Recientemente, se ha implementado un proyecto basado en Proxmox VE, utilizando almacenamiento compartido mediante iSCSI y segmentación de red con VLANs, logrando una infraestructura completamente redundante y preparada para el fallo sin comprometer la continuidad del servicio.
🔧 Componentes clave de la solución
- Proxmox VE con un clúster de nodos para virtualización en alta disponibilidad.
- Almacenamiento compartido a través de iSCSI, lo que permite que todas las máquinas virtuales (VMs) estén disponibles en cualquier nodo del clúster.
- Segmentación de red utilizando VLANs para separar el tráfico de gestión, datos y almacenamiento, garantizando mayor seguridad y rendimiento.
- Corosync y fencing, para asegurar que en caso de fallo, el clúster toma decisiones automáticas y seguras sobre la migración o apagado de VMs.
- Migración en caliente y failover automático, funcionalidades que permiten mantener los servicios activos sin interrupciones perceptibles.
✅ Beneficios tangibles
- Reducción de costes: el ahorro en licencias frente a soluciones como VMware es considerable, especialmente en entornos medianos y grandes.
- Flexibilidad operativa: permite adaptarse a distintas necesidades y escalar sin limitaciones de licencias o funcionalidades ocultas tras «ediciones premium».
- Alta disponibilidad real: con una correcta configuración, es posible mantener la operación de servicios críticos incluso ante la caída de nodos del clúster.
- Interoperabilidad: compatibilidad con diferentes soluciones de almacenamiento, redes y sistemas operativos invitados.
💡 Un enfoque de futuro
Proxmox VE, sumado a tecnologías abiertas como iSCSI y VLANs, se está consolidando como una opción de infraestructura resiliente, profesional y alineada con el paradigma DevOps. Para organizaciones que buscan independencia tecnológica, ahorro y fiabilidad, esta arquitectura representa una evolución lógica y sostenible frente a entornos cerrados y de alto coste.
La imagen compartida en este proyecto muestra una consola de monitorización en tiempo real de una VM activa dentro del clúster, lo que demuestra cómo una infraestructura basada en software libre puede alcanzar niveles de fiabilidad comparables a los de soluciones comerciales de alto nivel.
¿Estás valorando alternativas a VMware? Proxmox con iSCSI y redes segmentadas por VLAN puede ofrecerte exactamente lo que necesitas: rendimiento, control y ahorro.
Captura y referencia LinkedIN de Jeisson Javier Lis Durán