Agentes de IA y el Futuro Transformador de la Web

Elena Digital López

En noviembre de 2028, Maya experimenta una revolución en sus compras navideñas, gracias a un sofisticado agente de inteligencia artificial que ha transformado su manera de adquirir regalos. Este asistente personal automatizado ha avanzado enormemente desde los básicos chatbots de 2024, permitiéndole ahorrar tiempo y esfuerzo al gestionar su lista de compras de manera autónoma. Por ejemplo, su agente le informa que ha encontrado unas botas de una marca sostenible para su hermana, con un descuento del 20% y asegurando su entrega antes de la reunión familiar, una tarea que solía consumirte horas de búsqueda.

El avance en las capacidades de razonamiento de la inteligencia artificial está reformulando cómo interactuamos con internet a medida que nos acercamos al final de 2024. Grandes empresas tecnológicas como Google, Apple, OpenAI y Anthropic han señalado a los agentes de IA como el núcleo de sus innovaciones para 2025, anticipando una transformación digital tan disruptiva como las revoluciones de la web y la tecnología móvil en el pasado. Estas interfaces prometen ser más intuitivas y potentes, alterando no solo las interacciones personales con la tecnología, sino también el ámbito laboral.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, subraya que la integración de “empleados de IA” es inevitable, previniendo una colaboración que amplificará la eficiencia laboral. Según Gartner, para 2028, un tercio de las aplicaciones de software empresarial incluirá funciones agentivas de inteligencia artificial, permitiendo que una parte significativa de las decisiones diarias sean automatizadas. Este fenómeno se asemeja a la irrupción móvil de la década de 2010, pero con consecuencias más profundas en la interacción digital.

Surge así el concepto de diseño “responsivo para agentes”, una evolución que requerirá que las páginas web ofrezcan interfaces aptas no solo para los humanos, sino también para los agentes de IA. Este enfoque comenzará con la coexistencia de interfaces duales y evolucionará hacia páginas que prioricen la eficiencia de los agentes. El diseño simplificará elementos innecesarios, enfocándose en la funcionalidad para garantizar que estos asistentes digitales operen óptimamente.

Plataformas como Shopify y Wix ya contemplan transformaciones para soportar capas de interacción adecuadas para agentes, alineándose con una economía que gira en torno a la inteligencia artificial. Aquellos que no adopten este enfoque se arriesgan a desaparecer en un ecosistema digital que privilegia la optimización para agentes, esencial para fomentar el comercio y el compromiso en este nuevo entorno.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio