Orange elimina definitivamente su servicio de correo electrónico, afectando a cuentas históricas de dominios como Wanadoo, Amena, Yacom, Mixmail o EresMás. Los usuarios deberán migrar sus datos antes de esa fecha si no quieren perderlo todo.
Hubo una época en la que contratar internet venía con ciertos extras: espacio para crear una página web personal, almacenamiento FTP y, cómo no, una cuenta de correo electrónico. Este último fue, durante años, el canal de comunicación digital por excelencia. A día de hoy, aunque servicios como Gmail, Outlook o Yahoo han ganado la partida, aún son muchos los usuarios que mantienen sus direcciones originales, ligadas a proveedores históricos.
Ahora, Orange ha puesto fecha de caducidad a esas cuentas: el próximo 5 de septiembre de 2025 se cerrará por completo su servicio de correo electrónico. No solo afectará a las cuentas con dominio @orange.es
, sino a otras 16 marcas que la operadora heredó por adquisiciones, muchas de ellas con más de dos décadas de historia en España.
Cierre total: no habrá opción de conservar la cuenta ni de pago
La compañía ha comenzado a comunicar a sus clientes que deben descargar sus mensajes y modificar sus correos de registro en servicios externos (como bancos, redes sociales, tiendas online o servicios administrativos), ya que tras esa fecha toda la información se eliminará de forma irreversible. No se ofrecerán soluciones de migración, ni siquiera de pago, y tampoco se mantendrán los servidores para devolver mensajes a los remitentes que escriban a una cuenta extinguida.
¿Qué cuentas de correo se verán afectadas?
Estas son las 17 extensiones de correo electrónico que desaparecerán por completo el 5 de septiembre:
@orange.es
@amena.com
@ctv.es
@ya.com
@wanadoo.es
@wanadooadsl.net
@jet.es
@mixmail.com
@jazzfree.com
@autocity.com
@eresmas.com
@eresmas.net
@rincondelvago.com
@chueca.com
@orangemail.es
@orangecorreo.es
@telepolis.com
Miles de usuarios siguen utilizando esas cuentas como su email principal o secundario, muchas veces sin ser plenamente conscientes de la importancia que tienen hasta que es demasiado tarde.
¿Qué consecuencias tiene esto para los usuarios?
Además de perder acceso a sus mensajes, los usuarios pueden quedar bloqueados en servicios donde esa cuenta actúe como clave de recuperación, verificación o autenticación. Desde cuentas bancarias hasta redes sociales o servicios sanitarios, muchos registros digitales aún dependen de un correo que pronto dejará de existir.
Orange ha pedido a los usuarios que actúen cuanto antes y ha puesto a disposición su centro de ayuda para facilitar la migración. Sin embargo, el plazo es limitado y no habrá excepciones una vez apagados los servidores.
Lección aprendida: no dependas del correo de tu operadora
Este episodio pone de nuevo sobre la mesa una advertencia frecuente entre expertos en seguridad y tecnología: no utilizar direcciones de correo asociadas a operadoras o empresas que pueden desaparecer, fusionarse o cambiar de estrategia. Lo ocurrido con Orange podría repetirse en el futuro con otros correos como @telefonica.net
, @movistar.es
u otros dominios ligados a servicios de telecomunicaciones.
¿La alternativa más segura? Utilizar proveedores consolidados como Gmail, Outlook o Yahoo —al menos de momento— o, mejor aún, contratar un dominio propio con correo personalizado, lo que ofrece mayor control, migración futura y estabilidad.
Un adiós a un trozo de la historia digital de España
Muchos de esos dominios, como @mixmail.com
, @wanadoo.es
o @eresmas.com
, forman parte del imaginario digital de una generación. Su cierre marca el final de una era y lanza un mensaje claro: en el mundo digital, la permanencia no está garantizada.
Si aún usas uno de estos correos, el momento de actuar es ahora.
Fuente: Noticias Redes Sociales y Orange