Hangover 10.0 llega para ejecutar aplicaciones y juegos de Windows en Linux ARM64

El proyecto Hangover, que permite ejecutar aplicaciones y juegos de Windows en arquitecturas ARM64 Linux y otras no x86_64, ha lanzado su versión 10.0, basada en el reciente Wine 10.0. Esta actualización incorpora mejoras significativas, como la integración de DXVK para Direct3D y el soporte de ARM64EC para aplicaciones x86_64.

El proyecto Hangover, iniciado en 2016 por André Zwing y Stefan Dösinger, es una solución open-source que combina Wine con tecnologías de emulación como FEX, QEMU y Box64. Su objetivo principal es permitir la ejecución de aplicaciones y juegos de Windows en arquitecturas no x86_64, especialmente en dispositivos ARM64 Linux. Con el lanzamiento de Hangover 10.0, el proyecto continúa avanzando en su misión de ampliar la compatibilidad y mejorar el rendimiento.

Hangover funciona emulando solo las aplicaciones que el usuario desea ejecutar, en lugar de emular todo el sistema Wine. Cuando una aplicación realiza una llamada al sistema de Windows o Wine, esta se ejecuta de forma nativa, fuera del entorno de emulación, lo que mejora significativamente el rendimiento. Además, todo lo relacionado con Unix no se emula, lo que permite una mayor eficiencia en sistemas basados en Linux.

Novedades en Hangover 10.0

La nueva versión, basada en Wine 10.0, introduce varias mejoras clave:

  1. Integración de DXVK: Hangover 10.0 ahora incluye soporte para Direct3D 9/10/11 a través de Vulkan, gracias a la integración de DXVK. Esto permite una mejor compatibilidad gráfica en juegos y aplicaciones que requieren estas API.
  2. Soporte para ARM64EC: Una de las adiciones más destacadas es el soporte para ARM64EC, que permite ejecutar aplicaciones x86_64 en dispositivos ARM64. Esta característica es especialmente útil para usuarios que desean utilizar software diseñado para arquitecturas x86_64 en dispositivos modernos basados en ARM.
  3. Paquetes para más distribuciones: Hangover 10.0 ofrece paquetes binarios para un mayor número de distribuciones de Linux, lo que facilita su instalación y uso en diferentes entornos.
  4. Eliminación de hacks y soluciones alternativas: El equipo detrás de Hangover ha trabajado en eliminar hacks y soluciones alternativas, lo que contribuye a una base de código más limpia y estable.

Estado actual y enfoque futuro

Aunque el enfoque principal de Hangover sigue siendo la ejecución de aplicaciones y juegos de Windows en dispositivos ARM64 Linux, el proyecto también ha explorado la compatibilidad con otras arquitecturas, como RISC-V y POWER. Sin embargo, el soporte para PPC64le ha sido descontinuado y no se planea reintroducir en el corto plazo.

En cuanto a los emuladores utilizados, Hangover ofrece varias opciones:

  • QEMU: Aunque es la opción más lenta y con más problemas, sigue siendo una alternativa.
  • FEX: Considerada la opción más conveniente y con mejor rendimiento.
  • Box64: Casi completamente funcional.
  • Blink: Aunque aún no está integrado en el repositorio principal, se está trabajando en su implementación.

Disponibilidad

Hangover 10.0 ya está disponible para su descarga en GitHub, junto con más detalles sobre las novedades y mejoras en esta versión. Los usuarios interesados pueden acceder al repositorio oficial del proyecto para obtener más información y contribuir al desarrollo de esta herramienta.

Con este lanzamiento, Hangover continúa consolidándose como una solución prometedora para aquellos que buscan ejecutar software de Windows en arquitecturas no convencionales, abriendo nuevas posibilidades para usuarios y desarrolladores en el ecosistema Linux.

Suscríbete al boletín SysAdmin

Este es tu recurso para las últimas noticias y consejos sobre administración de sistemas, Linux, Windows, cloud computing, seguridad de la nube, etc. Lo enviamos 2 días a la semana.

¡Apúntate a nuestro newsletter!


– patrocinadores –

Noticias destacadas

– patrocinadores –

¡SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
DE LOS SYSADMINS!

Scroll al inicio
×